Usted está aquí: martes 29 de agosto de 2006 Política "Hubo manipulación masiva de datos, fraude y miles de irregularidades"

Inaceptables, resultados de comicios, coinciden 35 científicos tras hacer análisis

"Hubo manipulación masiva de datos, fraude y miles de irregularidades"

VICTOR BALLINAS Y ENRIQUE MENDEZ

Treinta y cinco científicos de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana, así como de otras instituciones académicas del país, sostienen que debido al cúmulo de irregularidades, errores y "manipulación" en el conteo de votos, "los resultados del Instituto Federal Electoral (IFE) son inaceptables", por lo que demandaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el recuento total de los sufragios, con el fin de que se tenga certeza en el resultado de los comicios.

En conferencia de prensa, los científicos manifestaron no militar en ningún partido. Agregaron que el "extraño" comportamiento de las cifras "provocó dudas en cada uno de nosotros". Por ejemplo, "el hecho de que no haya habido brincos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ensombrece el resultado y evidencia manipulación en los datos para colocar los votos de más a menos".

Explicaron que cada uno hizo su análisis por separado, y después, al comentar los resultados entre ellos, vieron que eran coincidentes en sus conclusiones: "hubo manipulación masiva de datos, fraude y miles de irregularidades en los resultados electorales del 2 de julio".

Aseguraron que "los números no cuadran en 46 por ciento de las casillas. No les cuadraron a los funcionarios de casilla, ni le cuadran al IFE. En total, estos votos suman un millón 763 mil 764".

Detallaron: "la evidencia más clara de la manipulación es que, en un gran porcentaje de las casillas, la suma de los sufragios emitidos y las boletas inutilizadas en cada una de éstas no coincide con el número de boletas que el IFE proporcionó al principio de la jornada electoral a cada uno de los presidentes de casilla. Esto revela que hubo introducción ilegal de boletas en las urnas".

Indicaron que de los resultados publicados por el IFE en 97 mil 790 casillas, en 22 mil 319 la suma de boletas depositadas en las urnas, más las no utilizadas, fue menor que el número de las entregadas al presidente de la casilla, dando como resultado un millón 43 mil 907 votos.

Por otro lado, añadieron, en 22 mil 419 casillas la suma de boletas depositadas en las urnas, más las no utilizadas, representó un número mayor a las entregadas al presidente de casilla, lo que da como resultado 719 mil 857 votos.

En conjunto, los números no cuadran en 46 por ciento de las casillas, lo que representa un monto de más de un millón de votos, y el problema más grave son las boletas excedentes.

El investigador Gerardo Horvilleur Martínez aseveró: "esto es un escándalo", pues desde el principio se debió ver que en el PREP faltaban y sobraban boletas.

Explicó que en 32 mil 758 casillas hubo 716 mil 489 boletas de menos y en 17 mil 465 casillas hay 788 mil 77 de más. Descartó que tales diferencias sean producto de errores por introducción de votos en casillas contiguas en lugar de en las básicas.

Además, detalló, hubo 580 mil 875 boletas de menos en 19 mil 117 secciones; y en 8 mil 299 secciones hay 632 mil 682 papeletas de más. Rechazó que sean insignificantes los errores en el resultado del recuento.

"En el recuento ordenado por el TEPJF en 11 mil 839 casillas (9.07 por ciento del total) Felipe Calderón perdió 13 mil 335 votos, y hay quienes dicen que esto se puede extrapolar a unos 147 mil votos sobre todas las casillas, sin embargo, no es válido hacer una extrapolación", aseveró.

Si se extrapolaran los 3 millones de votos que estaban perdidos en el PREP el resultado de la elección sería: Andrés Manuel López Obrador, 34.58 por ciento; Roberto Madrazo, 31.72, y Felipe Calderón, 28.54.

Pero "aún hay más", refirió el científico, y abundó: "¿Un error insignificante? Calderón perdió 13 mil 335 votos en un recuento de 11 mil 839 casillas. Es un error promedio de 1.13 votos por casilla. ¿Cuál es la probabilidad de que ese error siempre haya sido a favor del mismo candidato?"

Esto, explicó Horvilleur, es improbable, ocurriría una vez cada mil millones de años, y lo que se vio "es que en todos los casos los votos que se contaron de más fueron a favor de Felipe Calderón, y todos los que se quitaron fueron de Andrés Manuel López Obrador".

Eso es increíble, pero "hay más cosas", añadió: "en Guanajuato se abrieron 300 casillas y ahí Felipe Calderón perdió más de 6 mil votos, un promedio de 20 por casilla, pero hay casillas que no se volvieron a contar, donde se obtuvieron resultados similares".

Además de Horvilleur, los científicos que respaldan lo anterior son, entre otros: Jorge Zavala Hidalgo, Fernando Magariños Lamas, Nena Minoa Reséndiz García, Luis Horacio Gutiérrez González, Eduardo Sacristán Ruiz, Jorge R. Soto, Juan Manuel Dupuy, José Segovia Vila, Raúl Aguilar Roblero y Jacqueline Padilla Zúñiga.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.