Usted está aquí: martes 29 de agosto de 2006 Economist Intelligence Unit Déficit fiscal, eje del debate en EU

Déficit fiscal, eje del debate en EU

Economist Intelligence Unit /The Economist

WASHINGTON. La Oficina de Presupuestos del Congreso estadunidense modificó sus cálculos sobre el déficit federal, al predecir que se reducirá a 260 mil mdd durante el presente año fiscal -abajo de lo calculado en forma previa-, pero se elevará a 286 mil mdd durante el año fiscal 2007, que comienza el primero de octubre.

Las nuevas cifras atizan un debate partidista sobre responsabilidad fiscal ante la proximidad de las elecciones intermedias. Los republicanos alentaban la posibilidad de un tercer año consecutivo de disminuciones del déficit como evidencia de que la economía se ve beneficiada por los recortes de impuestos con base en el PIB.

Pero el líder demócrata del Comité de Presupuesto de la Cámara, el representante John M. Spratt Jr., de Carolina del Sur, se mostró desdeñoso al argumentar que ''no hay razón para celebrar, en especial cuando el pronóstico a largo plazo continúa siendo tan sombrío''.

Un analista fiscal del Congreso, sin pertenencia partidista, ofreció un cálculo más bajo sobre el déficit de este año -menor al de 329 mil mdd registrado el año pasado- y los déficit se calcularon con base en la política fiscal y de gasto existente. Las cifras plantearon interrogantes adicionales sobre la presión del presidente Bush para que el Congreso haga permanentes algunos recortes fiscales de su primer mandato, programadas para expirar a finales de 2010.

En febrero, la Casa Blanca había pronosticado un déficit de 423 mil mdd, pero el mes pasado modificó esa cifra a 296 mil mdd, invocando la mejoría de la actividad económica -y los elevados ingresos fiscales respectivos- como resultado de las reducciones de impuestos.

En marzo, la Oficina de Presupuestos había pronosticado un déficit de 371 mil mdd. La semana pasada atribuyó la nueva estimación a los ingresos fiscales más elevados de lo que se esperaba, en especial de ganancias corporativas.

Los republicanos dijeron que el cálculo modificado de la Oficina de Presupuestos demostraba que los recortes de impuestos funcionan en bien de la economía. El vocero de la Casa Blanca, Tony Snow, afirmó que el presidente confía en lograr la meta de reducir el déficit a la mitad para finales de su segundo mandato, si no antes.

Los demócratas advirtieron que el país continuaría enfrentando problemas fiscales debido a la deuda que se acumularía a medida que 76 millones de los nacidos en la época de la posguerra se jubilen. Los miembros más viejos de esa generación calificarán para la seguridad social en 2008 y el seguro médico en 2011.

El nuevo cálculo del déficit ''no significa que hayamos dejado atrás los problemas fiscales de la nación'', expresó el senador Kent Conrad, de Dakota del Norte, líder demócrata del Comité de Presupuesto del Senado. El déficit va ''en la dirección errónea'', dijo, en alusión al pronóstico de que el próximo año será más elevado, y advirtió que el país está en un ''curso completamente insostenible''.

Spratt, su contraparte en la Cámara de Representantes, agregó: ''En términos nominales, un déficit de 260 mil mdd es sustancial, el sexto más grande en nuestra historia''.

Donald B. Marron, director en funciones de la Oficina de Presupuestos del Congreso, afirmó que los déficit, al menos durante los próximos años, serán sostenibles si se miden en relación con la economía. ''No podemos decir que sea bueno o malo, pero estamos en el nivel en que las cosas, en promedio, han estado durante los últimos 40 años'', expresó. Durante ese periodo el déficit ha promediado cerca de 2.3% del PIB.

El déficit programado para este año correspondería a 2% del PIB, por debajo del 2.6% de 2005. El máximo registrado, 6%, se estableció en 1983, luego que el presidente Reagan implantó enormes recortes de impuestos.

Sin embargo, las perspectivas de la Oficina de Presupuestos del Congreso hacen notar que, a medida que la población envejece, los gastos de seguridad social, Medicare y Medicaid, de acuerdo con la legislación vigente, ''a la larga ejercerían tal presión sobre el presupuesto que harían insostenible la trayectoria actual de la política fiscal''.

Los grupos ciudadanos de observación del presupuesto aprovecharon el nuevo cálculo para expresar preocupación. Robert L. Bixby, director ejecutivo de Concord Coalition, que secunda la austeridad fiscal, convocó a una mayor disciplina al manifestar que el pronóstico de altos ingresos fiscales ha ''oscurecido el hecho de que el Congreso no hace nada por controlar el déficit''. Y el liberal Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, en un análisis titulado No descorchen las botellas, advirtió que si las reducciones fiscales se vuelven permanentes y la exención al impuesto alternativo mínimo se extiende, el déficit podría sumar cerca de 3 mil 500 billones durante la próxima década.

FUENTE: EIU

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.