Usted está aquí: jueves 31 de agosto de 2006 Política La 59 Legislatura frenó intentos foxistas de limitar la inversión social: lnti Muñoz

Fue contrapeso de un poder presidencial excedido, asegura González Schmal

La 59 Legislatura frenó intentos foxistas de limitar la inversión social: lnti Muñoz

VICTOR BALLINAS Y GEORGINA SALDIERNA

Ampliar la imagen Aspecto del Senado tras la clausura de los trabajos de la Comisión Permanente Foto: Jesús Villaseca

En la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la que concluyeron los trabajos de la 59 Legislatura, el PRD destacó en tribuna que el país se encuentra sumido en una de las crisis más graves de su historia en lo político y lo económico, caracterizada por la confrontación, el desacuerdo y la descomposición de la clase política, en donde las instituciones democráticas han sido rebasadas por quienes cometieron, planearon y urdieron un fraude electoral en el que han sido cómplices "el presidente Fox -que traicionó la transición-, la parte más conservadora del poder del dinero, los poderes fácticos y la clase política corrupta".

En la última parte de la breve sesión, que duró apenas una hora con 27 minutos, el PRD desde la tribuna subrayó que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impone a Felipe Calderón como presidente electo, "nosotros no vamos a reconocerlo como un presidente legítimo; vamos a resistir al lado de millones de mexicanos, amparados en la Constitución, hasta que en este país se respete el derecho de la gente".

Desde la tribuna, el diputado perredista Inti Muñoz Santini aseveró que esta legislatura fue de claroscuros, y que el gobierno panista quiso engañar a la opinión pública cuando anunció una agenda de supuestas reformas estructurales, que en realidad "solamente respondían dogmáticamente a los dueños del dinero".

El Presidente, aseguró Muñoz Santini, sólo pretendió defender a los dueños del dinero, por ello cuando impulsaba la reforma fiscal su único interés era cobrar el IVA en alimentos y medicinas. Pero también Fox buscaba preservar los privilegios fiscales de esa clase que se ha enriquecido al amparo de la gente y del presupuesto público.

Añadió que Fox buscó impulsar una reforma energética que respondía a los intereses del poder financiero trasnacional y buscaba la privatización del patrimonio nacional, del patrimonio energético. Igual, donde decía que buscaría una reforma laboral, estaba al servicio de los intereses de los patrones y del charrismo sindical.

Destacó que la 59 Legislatura tuvo que resistir los intentos foxistas de recortar los presupuestos públicos destinados a la educación, a la ciencia, a la tecnología y a la cultura. "Ese es el tamaño de la vocación democrática y el compromiso con el desarrollo independiente que presentaron Fox y su partido".

Defensa "autoritaria y torpe"

Inti Muñoz aludió, además, a que entre los agravios que habrá que remontar, además del fraude electoral, está la entrega del espectro radioeléctrico a los dueños de los grandes medios de comunicación, y la defensa, "dogmática, autoritaria y torpe, sin capacidad política, del Presidente de la República, para la agenda del poder financiero, contra la agenda de la gente".

Los legisladores del PRD "nos vamos satisfechos por haber sido congruentes con las causas del pueblo mexicano, por haber sacado adelante presupuestos públicos para la educación, la cultura y la ciencia", indicó.

Advirtió que desde la trinchera en la que se encuentre, "no vamos a dejar de luchar, no vamos a traicionar a la gente ni al pueblo que decidió votar por Andrés Manuel López Obrador para que las cosas cambien".

Antes, el diputado panista Pablo Alejo López Núñez en la tribuna acrecentó, desde la visión del blanquiazul, los logros del gobierno foxista: "el primero emanado de una propuesta del PAN, que será recordado por muchas cosas, pero por supuesto por el proceso ordenado de transición que lo distinguió tanto al inicio como al momento de la entrega de la estafeta a su sucesor, poniendo fin a sobresaltos típicos de los cambios sexenales".

Continuó el panista la exaltación de su partido y dijo que el 2 de julio "los mexicanos salieron a votar y tomaron una decisión profunda respecto al futuro de la nación. Los mexicanos organizaron el proceso, participaron y contaron los votos. Felipe Calderón ganó las elecciones".

Destacó López Núñez que el 2 de julio los mexicanos emitieron con su acción un mensaje claro: "desean que las instituciones sean respetadas y no denostadas; nos dijeron pónganse de acuerdo. Los legisladores (panistas) les decimos a los mexicanos que acudiremos a la cita y esperamos que las demás fuerzas políticas entiendan el llamado y se comprometan, porque hoy México más que nunca requiere de confianza"

En su discurso destacó que el Ejecutivo "fue respetuoso de los poderes, de los órganos de gobierno, de las libertades y de los ciudadanos. Fue respetuoso de los valores más preciados por las democracias, el derecho a disentir, pero sobre todo el derecho a manifestar ese disenso".

En su oportunidad, el diputado Jesús González Schmal, de Convergencia, aseveró que el presidente Fox "rehusó la conducción social que la Cámara de Diputados dio al presupuesto de la nación; se negó al sentido de que ese gasto fuera aprovechado por los estratos socioeconómicos más desfavorecidos, y de esa manera se podía revertir la creciente oleada de pobreza que hoy sólo se palia con los ingresos que recibimos de los indocumentados que exportamos a Estados Unidos.

"La Cámara de Diputados -subrayó- fue contrapeso, equilibrio de un poder presidencial excedido, de un presidencialismo sin presidente, que es aún más grave que un presidencialismo con un presidente".

Enumeró entre otros logros que el Congreso, y sobre todo la oposición, logró detener la voracidad fiscal que el gobierno foxista quería imponer a un pueblo pobre por medio del IVA a medicamentos, alimentos, colegiaturas y periódicos.

También se detuvo la privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. "Logramos ser contrapeso, que una República necesita para que no se desencadene un autoritarismo, un presidencialismo incontenible, indetenible", y advirtió que la nación está amenazada por la colusión de los poderes Judicial y el Ejecutivo en contra de la democratización.

Fox, abundó González Schmal, atropelló el derecho de los mexicanos para romper la perversa inercia de confundir a la nación con su partido, e intervino y lo sigue haciendo sin recato alguno con evidente interés faccioso.

Ahí, donde para los panistas en el país no pasa nada y son evidentes los logros de Fox, el diputado de Convergencia les recordó que la Comisión Permanente no puede permanecer aislada e indiferente a la amenaza que se cierne sobre el futuro de la nación.

En tanto, el diputado Amadeo Espinosa Ramos, del PT, puntualizó que en la Comisión Permanente "fuimos testigos de las denuncias, de la intromisión del presidente Fox en el proceso electoral; de la utilización de los recursos públicos para favorecer a un candidato", por lo que demandó terminar con la simulación.

Llamó a los priístas, aquellos que todavía les queda algo de la política revolucionario o de nacionalismo revolucionario, "que sean capaces hoy de defender los intereses que les permitieron gobernar muchos años".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.