Usted está aquí: jueves 31 de agosto de 2006 Mundo Más de 50 mil, las desapariciones forzadas desde 1980, según la ONU

Se solidariza con víctimas y familiares en el Día Internacional de los Desaparecidos

Más de 50 mil, las desapariciones forzadas desde 1980, según la ONU

Las mujeres no han escapado a esta suerte, dice; los feminicidios en Ciudad Juárez, impunes aún

Exige AI a EU aclarar la situación de personas presuntamente recluidas en cárceles clandestinas

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL Y AGENCIAS

Ampliar la imagen Mujeres con fotos de chechenos desaparecidos protestan en Grozny. A la derecha, familiares de víctimas de Pinochet llegan a La Moneda Foto: Reuters y Ap

Ampliar la imagen Mujeres con fotos de chechenos desaparecidos protestan en Grozny. A la derecha, familiares de víctimas de Pinochet llegan a La Moneda Foto: Reuters y Ap

Ginebra, 30 de agosto. En el Día Internacional de los Desaparecidos 2006, el Grupo de Trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre desapariciones forzadas o involuntarias reiteró su solidaridad con decenas de miles de víctimas y sus familias y rindió tributo a los esfuerzos de muchos defensores de los derechos humanos que luchan por esclarecer los casos y obtener justicia.

En algunos casos, sostuvo el grupo de la ONU, ciertos mecanismos establecidos para resolver los conflictos, como las comisiones de verdad y reconciliación, solamente sirven para decretar leyes de amnistía y medidas que tienden a perpetuar e institucionalizar la impunidad.

Más de 50 mil desapariciones forzadas han sido documentadas desde 1980, según recordó Naciones Unidas, de las que, de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 18 mil proceden de los antiguos conflictos bélicos de los Balcanes.

El representante especial de la ONU en Kosovo, Steven Schook, pidió que se unan los esfuerzos para determinar la suerte de personas desparecidas en la guerra en la provincia serbia, en 1999.

El número de desapariciones en la ex Yugoslavia se ha reducido a la mitad, pero unos 2 mil 300 casos aún siguen sin resolver.

Para prevenir desapariciones forzosas, señaló el CICR, es necesario visitar los centros de detención, documentar a los detenidos e impedir así que desaparezcan.

Sólo el pasado año, según el Grupo de Trabajo de la ONU, se pidió a los gobiernos que investigaran más de 550 casos.

El ejemplo mexicano

Las mujeres no escapan a esta abominable suerte. Sus desapariciones aumentan en el mundo desde que los casos de feminicidios en Ciudad Juárez, México, alcanzara notoriedad hace unos cinco años.

Sin embargo, los más de 400 casos siguen sin resolverse, mientras que el patrón se expande en Guatemala y otros países.

De acuerdo con dicho órgano de la ONU, las actividades antiterroristas son usadas por un mayor número de estados como excusa para no respetar las obligaciones de la Declaración para la Protección de todas las Personas contra Desapariciones.

Los casos de desapariciones en el mundo son incontables; se estima que en ciertos países, como en Argentina en el periodo de la guerra sucia, ocurrieron unas 30 mil.

En Argelia, Colombia, Pakistán, Rusia, Nepal, Tailandia, Chad, Perú, El Salvador, las desapariciones son hechos cotidianos y los grupos armados se encuentran muy identificados con las detenciones.

Por su parte, Amnistía Internacional demandó a Estados Unidos aclarar la situación de muchos desaparecidos, presuntamente detenidos en lugares secretos a consecuencia de la llamada "guerra contra el terrorismo".

En Santiago, la presidenta Michelle Bachelet anunció la instauración del 30 de agosto como Día Nacional del Detenido Desaparecido, en homenaje a los mil 200 desaparecidos en la dictadura militar, informó nuestro corresponsal Enrique Gutiérrez.

Además, se realizaron diversas manifestaciones para conmemorar este día en Uruguay, Filipinas, Hong Kong y en la república separatista de Chechenia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.