Usted está aquí: miércoles 13 de septiembre de 2006 Capital Repararán el carril del Metrobús ante el acentuado deterioro que presenta

Hay hundimientos a lo largo del recorrido; las obras estarán a cargo del GDF

Repararán el carril del Metrobús ante el acentuado deterioro que presenta

El estado del pavimento daña suspensión, dirección y llantas de los camiones: CISA

LAURA GOMEZ FLORES

Ampliar la imagen Aspecto del deterioro de las vallas del carril confinado del Metrobús, en la avenida Insurgentes Foto: Marco Peláez

A 14 meses de operación, el carril confinado del Metrobús presenta hundimientos hasta de 50 centímetros de diámetro en varios tramos, debido al peso de los autobuses, la fragilidad de la carpeta asfáltica y la humedad, con el consecuente daño a las unidades articuladas, en suspensión, dirección y llantas.

El director de Corredor Insurgentes (CISA), Jesús Padilla Zenteno, estimó en 400 mil pesos los daños que presentan las 67 unidades en circulación, los cuales son sufragados por los concesionarios, debido a que "nos vimos rebasados por la premura de las autoridades en echar a andar este servicio, sin prever el peso de los autobuses, que con 160 pasajeros es de 30 toneladas".

Las estaciones consideradas críticas son San Simón, Manuel González y Buenavista, así como el cruce de Reforma y Olivo, aunque también hay levantamientos del pavimento en el tramo de Insurgentes a Doctor Gálvez, que repercute en un aumento promedio de 10 minutos en el recorrido, por la disminución de la velocidad, para hacer un total de 70 minutos.

Señaló que es necesario reparar de manera continua los hundimientos, baches y hoyos que se presentan en esa vialidad. Agregó que la administración capitalina iniciará la próxima semana un programa de rencarpetamiento y recuperación de las plataformas con concreto hidráulico, en todo el carril confinado.

La medida, a aplicarse en los 20 kilómetros de longitud por sentido, incluirá la colocación de cerca de siete mil vieletas para marcar el carril confinado, debido a que muchas se han roto por el paso de los vehículos. Los costos de esos trabajos serán absorbidos por las autoridades y no impactarán en los ingresos del organismo, que se mantienen en "números negros", indicó.

Agregó que el costo de la reparación de neumáticos, alineación y balanceo y el arreglo de la suspensión de los 67 autobuses articulados será cubierto con recursos de la empresa concesionaria, debido a que "los hechos nos rebasaron y en ninguno de los contratos firmados para la descentralización del Metrobús se previó un fondo de contingencia".

Sin embargo, confió en que su propuesta técnica de incremento de la tarifa -de entre 15 y 40 por ciento en los horarios diurno y nocturno- entregada en agosto pasado a la Secretaría de Transporte y Vialidad, como establece la normatividad, sea analizada y autorizada para el próximo año, con base en los gastos extraordinarios que han realizado y el reducido aforo de pasajeros en el horario nocturno. El número de usuarios se mantiene entre 800 y mil 600 diarios, lo cual "no es rentable, aun con la inclusión de vehículos cortos, de mantenerse la tarifa en 5 pesos", afirmó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.