Usted está aquí: jueves 14 de septiembre de 2006 Espectáculos Verso, trova y migración, temas del Festival de las Huastecas 2006

La conjunción de artistas se celebrará en el puerto de Pánuco, del 21 al 24 de septiembre

Verso, trova y migración, temas del Festival de las Huastecas 2006

Por primera vez en once años, se realizará un encuentro de mujeres cantoras y huapangueras

Se reunirán verseadores de distintas etnias, como tenek, náhuatl, tepehua, otomí, totonaca y pame

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Ampliar la imagen En esta edición de la séptima huasteca se espera una afluencia de 100 mil personas. Arriba, fandango en Veracruz Foto: Archivo

Veracruz, Ver. 13 de septiembre. La llamada séptima huasteca, que es la conjunción de visitantes y artistas, se realizará del 21 al 24 de septiembre en el puerto de Pánuco, al norte de la entidad, para la décimo primera edición del Festival de las Huastecas, que en este año tiene como tema principal el encuentro de verseadores y trovadores tanto mestizos como de las etnias tenek, náhuatl, tepehua, otomí, totonaca y pame.

En esta ocasión, la cultura invitada es el pueblo yoreme, del norte del país, y por primera vez se desarrollará un encuentro de mujeres cantoras y huapangueras, mientras en el foro académico se analizará el impacto de la migración en las manifestaciones artísticas de las huastecas.

Este año se espera una afluencia de 100 mil personas de los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz.

Amparo Sevilla, coordinadora de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), María Esther Hernández Palacios, presentaron el programa de actividades del encuentro.

Además de los talleres de artesanías, música, gastronomía, baile y medicina tradicional se desarrollarán los foros académicos que llevarán como eje principal el encuentro de trovadores y verseadores del son y huapango huasteco y arribeño.

Este reunirá a músicos de los seis estados -Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz- y estará coordinado por el antropólogo Román Güemes, estudioso de las expresiones poéticas de la región.

Dentro de este contexto, se desarrollará el foro artísico-musical con la participación de más de 40 grupos, entre los que destacan Los Caporales del Pánuco, Trío Herencia Huasteca, Ozuluama, Tradición Genuina, Los Paileros, Trío Alegría Huasteca y Las Flores de la Huasteca, agregó Sevilla.

Indicó que por primera ocasión en la historia del festival y como premisa de la edición de 2007, que llevará como tema principal La mujer en la cultura huasteca, este año se realizará el primer encuentro de Mujeres Cantoras y Huapangueras, además de la intervención especial de grupos de indígenas mayos de Sinaloa que presentarán danzas tradicionales.

En la edición 2006 del Festival de las Huastecas, la región invitada es la yoreme, situada entre los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde conviven grupos étnicos como los mayhos, yaquis, guarijíos, pápagos y pimas.

En el foro académico también se abordará el fenómeno de la migración, que si bien ha impactado la región huasteca, aparentemente no ha mermado la identidad social ni las expresiones artístico-culturales.

"Al contrario, los que se van por necesidad se reúnen en otros lugares apoyándose en su identidad huasteca; es un fenómeno que se ha comprobado", explicó la funcionaria de Conaculta.

"En total se esperan unos 100 mil visitantes, entre espectadores y artistas, personas que aman las expresiones culturales de la región", enfatizó la directora del IVEC.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.