Usted está aquí: sábado 16 de septiembre de 2006 Política El tabasqueño, jefe nacional de la resistencia: campesinos

Proponen que Calderón sólo esté tres años como mandatario

El tabasqueño, jefe nacional de la resistencia: campesinos

Demandan cambios profundos en instituciones federales

GABRIEL LEON ZARAGOZA

Organizaciones sindicales y campesinas independientes con presencia en todo el país acordaron impulsar en la convención nacional democrática (CND) que Andrés Manuel López Obrador sea nombrado jefe nacional de la resistencia civil pacífica y que, cobijado por organizaciones independientes progresistas, ''radicalice su movilización'' emprendiendo una serie de recorridos por todo el país para que de ahí obtenga el consenso político y moral ''para acabar con la miseria, garantizar inversiones productivas, así como transformar las instituciones políticas y sociales de México''.

Además, en el encuentro de este día, los frentes sociales independientemente agrupados adelantaron que propondrán un referendo revocatorio de 18 meses, ''porque no podemos permitir que la relación social con Felipe Calderón sea de seis años''.

Las agrupaciones sindicales integradas en diversos frentes indicaron que pedirán en la convención nacional democrática que haya un desconocimiento social de la pasada decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto de la legitimidad de presidente electo; que se nombre al ex candidato de la coalición Por el Bien de Todos como ''presidente legal y legítimo'' de los mexicanos, y que una de las mesas de trabajo aborde en qué instituciones federales debe haber cambios y bajo qué nuevos preceptos constitucionales deberán regirse.

Rechazo a la privatización de empresas estratégicas

Asimismo, que se consense entre los representantes populares que acudirán a la cita de este día en la Plaza de la Constitución un punto de proyecto no negociable: la no privatización de las empresas estratégicas del país.

El dirigente de los tranviarios, Benito Bahena, afirmó en entrevista que en los trabajos del diálogo nacional, donde participaron entre otros los frentes sindicales de electricistas, Nacional Monte de Piedad, universitarios, Seguro Social y el nuclear, así como las organizaciones campesinas independientes de la Central Campesina Cardenista, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, El Barzón Popular, Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas y Unión General de Obreros y Campesinos de México, se acordó también demandar que independientemente de quién asuma la Presidencia, el mandatario debe dirigir sus acciones en un nuevo modelo de país, en el que todos los trabajadores recuperen los perdido por años de políticas neoliberales.

Para concluir, dijo que la CND no deberá tener ni ofrecer colores políticos, sino un nacionalismo que proyecte un nuevo México.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.