Usted está aquí: sábado 16 de septiembre de 2006 Mundo Crece riesgo de agresión contra el tercer mundo: Raúl Castro a Noal

Convoca a la unidad de los países del sur frente a la política de Washington

Crece riesgo de agresión contra el tercer mundo: Raúl Castro a Noal

Critica el concepto de guerra preventiva

Hugo Chávez llama a revivir la Comisión Sur

BLANCHE PETRICH Y GERARDO ARREOLA ENVIADA Y CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Los presidentes de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; de Irán, Mahmoud Ahmadinejad; de Venezuela, Hugo Chávez, y el primer ministro de India, Manmohan Singh, durante una sesión fotográfica, ayer en La Habana Foto: Reuters

La Habana, 15 de septiembre. El presidente interino de Cuba, Raúl Castro, afirmó hoy ante la decimocuarta conferencia cumbre del Movimiento de Países no Alineados (Noal) que el riesgo de guerras de agresión contra las naciones en desarrollo es "más serio y generalizado que nunca".

En ausencia de su hermano mayor Fidel, Raúl Castro llamó a la unidad de los países del sur frente a la política de Washington y mejorar las relaciones económicas internacionales.

Recordó que en años recientes varias naciones pobres "han sido víctimas de inadmisibles actos de agresión, motivados en lo esencial por el insaciable apetito de recursos estratégicos".

Fidel Castro fue elegido hoy, formalmente, presidente del Noal, pero su ausencia dejó en el puesto ejecutivo de los debates a su hermano menor.

Raúl Castro, quien desde hace cuatro décadas encabeza las fuerzas armadas cubanas, dijo que las doctrinas basadas en el concepto de guerra preventiva, "esgrimiendo como pretexto, entre otros, el combate al terrorismo, la promoción de la democracia o la existencia de estados villanos", hacen crecer ahora los riesgos de agresiones y "conquista imperial".

Medio centenar de jefes de Estado o de gobierno del mundo en desarrollo empezaron hoy a discutir la forma de hacer sentir la fuerza numérica del Noal, pero no tuvieron sobre la mesa los borradores de los acuerdos, que siguen sujetos a discusión.

La cumbre sesionó bajo la tónica de buscar la vía de la unidad práctica del movimiento y con críticas de distintos matices a Estados Unidos.

Los ministros de Relaciones Exteriores y sus expertos no pudieron concluir el jueves los proyectos de conclusiones, que debían presentar a los mandatarios.

La reunión tuvo, en consecuencia, dos escenarios: un debate general, en el segmento de alto nivel, y reuniones extraordinarias de cancilleres y técnicos, que negociaban los tramos finales del paquete de documentos.

En la sesión presidencial, el iraní Mahmoud Ahmadinejad criticó duramente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en particular la política belicista de dos de sus miembros, Estados Unidos y Gran Bretaña.

A continuación propuso impulsar una reforma al consejo, que incluya la no relección, así como un límite a la permanencia.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, que concluye su mandato este año, pidió a los integrantes del Noal que cumplan con "las obligaciones que les incumben" para hacer vigentes los derechos humanos en sus países.

En un discurso que en tramos sonaba a despedida, Annan demandó al movimiento combatir la pobreza extrema, el desempleo juvenil y eliminar "la represión de los grupos de oposición y de los medios de comunicación".

Hugo Chávez habló en dos turnos. En el primero, en nombre del grupo latinoamericano, triplicó el tiempo asignado a los demás participantes, alegando los hábitos que en foros similares desplegó en su larga trayectoria Fidel Castro.

Convocó a impulsar una "nueva era" en el movimiento y concluyó con la consigna "¡Patria o muerte!", que pronunció con el puño levantado.

En su segundo turno, en nombre propio, Chávez lanzó la propuesta de revivir la Comisión Sur, una especie de think tank del Noal, que funcionó en los años ochenta, encabezada por Julius Nyerere, ex presidente de Tanzania, y elaboró un informe sobre el horizonte de desarrollo de los países pobres en la época.

Chávez propuso que se forme una nueva Comisión Sur, que trabaje a partir de las conclusiones de Nyerere, y que esta vez sea Fidel Castro quien presida el grupo de especialistas, para perfilar "una estrategia para reactivar la cooperación y la integración".

La cumbre seguirá este sábado con el debate general y la adopción de los documentos de conclusiones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.