Usted está aquí: lunes 18 de septiembre de 2006 Política Irregular, la extradición a EU de Rafael Arellano Félix: defensores

Estaba pendiente la revisión de un tribunal sobre "cuestiones de legalidad", dicen

Irregular, la extradición a EU de Rafael Arellano Félix: defensores

La Corte, sin embargo, negó el amparo contra la deportación y dio por concluido el caso

ALFREDO MENDEZ

Ampliar la imagen La familia completa de los Arellano Félix. En la imagen, Francisco Rafael es el tercero de izquierda a derecha de los que están de pie Foto: Archivo/La Jornada

La extradición a Estados Unidos de Francisco Rafael Arellano Félix, el mayor de los hermanos que integran el cártel de Tijuana, se realizó este fin de semana, no obstante que estaba pendiente en un tribunal federal la revisión de "cuestiones de legalidad" que fueron reclamadas dentro del juicio de amparo que solicitó el capo del narcotráfico a las autoridades judiciales mexicanas desde 2004, aseguraron fuentes jurídicas cercanas a los abogados defensores del extraditado.

Las mismas fuentes indicaron que ya se analiza la posibilidad de interponer un incidente de violación a una suspensión definitiva, en contra de autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) que resulten responsables.

Sin embargo, documentos judiciales en poder de La Jornada revelan que el pasado lunes 11 de septiembre la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el engrose (revisión final) del juicio de garantías que hace un mes perdió Rafael Arellano, con el cual habría quedado firme su extradición al vecino país del norte, lo cual es una prueba que difícilmente podrán contrarrestar los abogados del quejoso.

En ese documento, la Corte notifica al primer tribunal colegiado con sede en Toluca, estado de México, que los ministros de la segunda sala "remiten testimonio (a los magistrados federales) de la ejecutoria dictada en el amparo en revisión 1172/2006, deducido del juicio de amparo 868/2004-VI, del índice del juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y de juicios civiles federales en Toluca, así como los autos originales del amparo en revisión 352/2004, de la estadística de este tribunal.

"Es importante establecer que en la materia de la revisión reservada al alto tribunal del país, la justicia no ampara ni protege al quejoso respecto de lo previsto en los artículos 14, 25, 29, 30 y 33 de la Ley de extradición internacional y del diverso 11, punto 4, del Tratado de extradición entre México y Estados Unidos, ni contra el acto de aplicación de dichas normas. Notifíquese este proveído al juez de distrito referido para los efectos legales conducentes (la extradición), y en su oportunidad archívese el presente asunto como totalmente concluido", puntualiza el oficio de notificación.

No obstante, las fuentes consultadas consideraron que la segunda sala de la Corte, si bien negó por unanimidad la petición que hizo Arellano respecto de que se declarara inconstitucional el Tratado de extradición entre México y Estados Unidos, dejó pendiente para el primer tribunal colegiado de Toluca aspectos de legalidad.

Es decir, los tres magistrados federales que integran dicho tribunal colegiado estaban obligados a resolver si ya prescribió el cargo de posesión de cocaína y violación a la libertad bajo fianza que Estados Unidos le imputa a Arellano desde 1986.

Se trata de la única acusación que lo mantenía preso en México; fue detenido en 1993, pero ya cumplió la condena que le impusieron los tribunales mexicanos.

Los presuntos hechos delictivos que le imputa el vecino país ocurrieron el 6 de agosto de 1980, cuando un agente estadunidense detuvo a Arellano con 67 gramos de cocaína tratada, por lo que fue retenido un mes. El ahora extraditable pagó una fianza de 75 mil dólares y después huyó de San Diego en 1986.

Además, las fuentes consultadas no descartaron que las autoridades estadunidenses intenten fincarle nuevos cargos al capo, aunque con ello violarían el Tratado de extradición, que impide que alguien sea juzgado por un delito no incluido en el acuerdo de extradición original.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.