Usted está aquí: lunes 18 de septiembre de 2006 Mundo Escándalo en Brasil por presunta trama del PT contra socialdemócratas

Abogado asegura que líder del partido le ordenó comprar expediente comprometedor

Escándalo en Brasil por presunta trama del PT contra socialdemócratas

Mafiosos habrían intentado vender documentos que perjudican a candidatos del PSDB

El Tribunal Superior Electoral denuncia intervención ilegal de teléfonos de tres ministros

AFP

Ampliar la imagen El presidente Luiz Inacio Lula da Silva durante un acto de campaña realizado el fin de semana en Salvador de Bahía, Brasil Foto: Ap

Sao Paulo, 17 de septiembre. Brasil fue sacudido este fin de semana por la investigación policial de un intento de venta de documentos, con presunta participación de miembros del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), que supuestamente comprometerían a candidatos socialdemócratas para las elecciones del próximo primero de octubre.

Más aún, en otro escándalo conocido esta noche, el Tribunal Superior Electoral (TSE) denunció que descubrió que los teléfonos de tres de sus siete integrantes fueron intervenidos ilegalmente, y anunció que el lunes ampliará detalles sobre el tema.

En un breve comunicado, el organismo informó que "una empresa contratada (...) para verificar la seguridad de las líneas telefónicas de los ministros integrantes de la corte encontró intervenciones en números utilizados por los ministros Marco Aurelio, Cezar Peluso y Marcelo Ribeiro".

"Los detalles serán divulgados en conferencia de prensa" este lunes, agregó la nota del TSE.

En tanto, el abogado Gedimar Passos, detenido en Sao Paulo por el intento de comprar esos documentos, declaró a la policía federal que recibió órdenes de un dirigente sin identificar del PT, partido que rechazó las acusaciones.

El abogado Passos y Valdebran Silva, afiliado al PT, fueron detenidos el viernes con 800 mil dólares destinados a comprar un expediente que comprometería al ex ministro de Salud entre 1998 y 2002, José Serra, con la llamada "mafia de los chupasangres", la cual estafó al Estado con la venta de ambulancias sobrefacturadas.

Serra, ministro del gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), es candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) a gobernador de Sao Paulo y amplio favorito para ganar la elección.

Passos dijo que recibió el dinero (dividido en 1.1 millones de reales y 250 mil dólares) de un dirigente del PT de Sao Paulo que no podía identificar, y de una revista cuyo nombre tampoco reveló.

"Chupasangres" detenidos

Simultáneamente fueron arrestados en Cuiabá, capital de Mato Grosso (centro oeste), centro de operaciones de los "chupasangres", el jefe de la mafia, Luiz Antonio Vedoim, y su pariente y colaborador Paulo Roberto Trevisan.

Vedoim fue detenido por "ocultar pruebas de la operación chupasangre" y por intentar vender los documentos que atacarían a Serra y al ex gobernador de Sao Paulo (2001-2006) y candidato presidencial del PSDB, Geraldo Alckmin, afirmó la policía federal a Afp.

El video puesto a la venta, divulgado el domingo por Internet, muestra una ceremonia en 2001 de entrega de ambulancias en Cuiabá en presencia de Serra. Otro documento era una foto de Alckmin, por entonces gobernador de Sao Paulo, dando la mano en 2003 a un empresario acusado de estar vinculado a Vedoim.

El jefe de la mafia Luiz Antonio Vedoim y su padre Darci, confesos de sobornar legisladores para aprobar fondos presupuestales para sus ambulancias, afirmaron en una entrevista publicada el sábado por la revista Istoé que la operación comenzó en 1998, cuando Serra era ministro de Salud.

"En aquella época, la bancada del PSDB conseguía aprobar todo, y en el ministerio el dinero era rápidamente aprobado", manifestó Vedoim.

Sin embargo, cuando compareció ante una comisión parlamentaria, el jefe de los "chupasangres" aseguró hace unas semanas que Serra no tenía vinculación alguna con sus operaciones. El Congreso investiga a 69 diputados y tres senadores sospechosos de haber sido sobornados por Vedoim. A su vez, la justicia indaga a 84 legisladores.

El escándalo se suma a los que el año pasado conmovieron al Congreso con denuncias de que el PT sobornó a legisladores para ganar apoyo en votaciones decisivas.

La acusación de Vedoim surgió al día siguiente que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, del PT, amplio favorito a la relección, denunció que "80 por ciento de los casos de corrupción" comenzaron en la gestión de Cardoso.

"La policía federal investigará para quién sería el dossier y de dónde provino el dinero", anunció el ministro de Justicia, Marcio Thomaz Bastos, al opinar que usar estos procedimientos en la campaña electoral "es una burrada monumental".

El presidente del PT, Ricardo Berzoini, proclamó que el partido no tiene responsabilidades en el caso, y condenó "la tentativa de chantaje" contra Serra. También anunció medidas contra el petista detenido Valdebran Silva: "propondré al Directorio Nacional su suspensión provisoria (...) y la apertura de un proceso disciplinario".

Serra calificó la maniobra como "una ordinariez contra mi candidatura". Su oficina de prensa advirtió que la denuncia era "falsa y escandalosa".

El presidente Lula opinó que es "abominable que las personas intenten comprar noticias". "Eso es una cosa absurda (...) y no ayuda al electorado a decidir; al contrario, deja a la sociedad con asco de la política", subrayó.

Alckmin, en tanto, contraatacó con fuerza: "es otro caso de corrupción, fraude y chantaje vinculado al PT".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.