Usted está aquí: lunes 18 de septiembre de 2006 Sociedad y Justicia Cada año mueren de enfermedades cardiacas 17.5 millones de personas

Exámenes gratuitos el próximo domingo en el marco del Día Mundial del Corazón

Cada año mueren de enfermedades cardiacas 17.5 millones de personas

MARIANA NORANDI

Con el lema Qué tan joven es tu corazón, se celebrará el próximo domingo 24 de septiembre el Día Mundial del Corazón, que, centrará sus actividades en la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante el control de tres factores de riesgo: la dieta, la actividad física y el consumo de tabaco.

Cada año 17.5 millones de personas mueren en el mundo debido a estas enfermedades, por lo que la Federación Mundial del Corazón organiza desde hace seis años, en más de 100 países, el Día Mundial del Corazón con el objetivo de incrementar la conciencia pública de los riesgos y promover las medidas preventivas para reducir las enfermedades cardiovasculares.

Durante esa jornada, por todo el mundo se realizan actividades organizadas por sociedades de cardiología y fundaciones del corazón, centros de asistencia cardiaca, universidades y escuelas, para incitar a jóvenes y mayores a adoptar un modo de vida más sano.

En México, según datos de la Secretaría de Salud, una de cada nueve muertes es consecuencia de alguna de las afecciones isquémicas del corazón, las cuales, en su conjunto, constituyen la segunda causa de muerte del país.

Entre 2001 y 2005 las tasas estandarizadas de mortalidad por estos padecimientos muestran una tendencia estable, con un incremento de uno por ciento en hombres y una reducción de 2 por ciento en mujeres.

Asimismo, las más de 50 mil muertes por cardiopatía isquémica ocurridas en 2005 son el reflejo de una combinación de factores entre los cuales destaca el envejecimiento de la población, la alta prevalencia de padecimientos cardiacos que no son oportunamente diagnosticados y tratados y, finalmente, la alta frecuencia de factores de riesgo asociados, entre los cuales puede mencionarse el sedentarismo, los hábitos alimentarios poco saludables, el tabaquismo y la obesidad.

Por otro lado, más de 70 por ciento de todas las muertes por enfermedades cerebrovasculares ocurren en personas mayores de 60 años y representan la tercera causa de muerte en este rango de edad, sólo superadas por la diabetes y las enfermedades isquémicas.

Debido a la importancia que tienen este tipo de enfermedades en nuestro país, en el Día Mundial del Corazón se realizarán detecciones gratuitas de factores de riesgo cardiovascular en adultos con proclividad consistente, mediciones de glucosa y colesterol en sangre, de presión arterial sistemática y de circunferencia abdominal, peso y estatura.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.