Usted está aquí: martes 26 de septiembre de 2006 Sociedad y Justicia Con 55 días de retraso telesecundarias recibirán material básico de trabajo

Liberó la SEP recursos para la elaboración de CD, DVD y libros de lectura

Con 55 días de retraso telesecundarias recibirán material básico de trabajo

La inversión por alumno en esta modalidad es la más pobre: 6 mil 811 pesos

KARINA AVILES

A 36 días de que por decreto entró en operación la Reforma a la Educación Secundaria (RES), la Secretaría de Educación Pública (SEP) -por medio de la Subsecretaría de Educación Básica- acaba de liberar más de 20 millones de pesos adicionales para producir los discos compactos, los DVD, y los nuevos libros de lectura para las telecundarias, materiales que los adolescentes necesitan desde el primer día de clases.

Lo anterior ratifica que el gobierno de Vicente Fox -que se ufana de impulsar una educación con equidad- se ha servido de la RES para fomentar la desigualdad entre los planteles, pues además de que las telesecundarias no cuentan con el mismo número de materias y libros en relación con otras modalidades como las generales, tampoco tienen los materiales prometidos porque apenas están en proceso de elaboración.

Esto, a pesar de que la SEP se comprometió -según se establece en el documento Reforma a la educación secundaria modelo renovado de telesecundaria, entregado a los maestros días antes de iniciar este ciclo escolar- a distribuir "en la primera entrega un DVD por escuela con los videos correspondientes al primer bloque de cada asignatura".

Y también adquirió la responsabilidad de entregar videos de corta duración: "grabados en DVD y que apoyan los contenidos específicos de una lección a través de distintas funciones como problematizar, formalizar, ejemplificar y reflexionar. El maestro es responsable de utilizar cada video en el momento oportuno".

Crece la brecha

A la falta de materiales, -que ha sido denunciada por maestros y directivos de las telesecundarias a este diario, y que pone en desventaja a estos planteles donde estudian los hijos de las familias más pobres- se suman otra serie de inequidades como la inversión que hace el Estado en estos alumnos y que resulta la más reducida comparada con la hecha con los estudiantes que pertenecen a escuelas generales y técnicas.

El costo por alumno de la telesecundaria es de 6 mil 811 pesos frente a los 12 mil 460 pesos de uno que acude a la secundaria general y a los 14 mil 572 pesos de quien asiste a una de carácter técnico, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

De acuerdo con fuentes internas de la secretaría, la Subsecretaría de Educación Básica recién aprobó el presupuesto de más de 20 millones de pesos para la elaboración de discos compactos, DVD y nuevos libros de lectura.

Según las fuentes, los materiales educativos estarían listos en la segunda quincena de octubre, es decir, 55 días después de iniciada la RES.

Los libros de lectura que se encuentran en elaboración son los siguientes: Circo poético, (antología); El diosero, de Francisco Rojas González; Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, y el Gilgamesh.

Señalaron que a las 16 mil 500 telesecundarias del país se les han distribuido tres colecciones de enciclopedias. Una de geografía en 12 tomos, la Gran Enciclopedia Visual en 11 tomos y otra más de historia universal, en 16 tomos. Sin embargo, expresaron que ante la constante queja de los docentes en el sentido de que a estos planteles no les llega nada, es necesario que se investigue ampliamente a dónde van a parar dichos materiales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.