Usted está aquí: miércoles 4 de octubre de 2006 Sociedad y Justicia Greenpeace exige medidas concretas

Greenpeace exige medidas concretas

MARIANA NORANDI

En el contexto de la segunda Reunión Ministerial del Diálogo sobre Cambio Climático, Energía Limpia y Desarrollo Sustentable, que se realiza en Monterrey, Nuevo León, y del 3 al 5 de septiembre reúne a los grupos de Los Ocho y Los Cinco (G-8+5), la organización ambientalista internacional Greenpeace exigió a los países más desarrollados que se comprometan a incluir medidas concretas y formas de financiamiento no contempladas en el plan de acción firmado el año pasado en Geneagles, Escocia, para detener el cambio climático.

Según los ambientalistas, dicho plan considera irrelevantes a las víctimas que provoca el fenómeno global, y propone la energía nuclear como panacea para disminuir las emisiones de bióxido de carbono (CO2).

El G-8 está conformado por Estados Unidos, Canadá, Rusia, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Japón, y el G-5 por China, India, Brasil, Sudáfrica y México. Estos países, asegura Greenpeace, "son los principales responsables del cambio climático, debido a que emiten 73 por ciento del CO2 a la atmósfera, consumen 61 por ciento del petróleo, 80 por ciento del carbón y aglutinan 58 por ciento de la población mundial. Pese a ello, "no han aplicado las acciones urgentes que permitirían atender al número creciente de víctimas provocadas por el cambio climático y, por tanto, reducir la vulnerabilidad de los países en desarrollo, como México.

"Una de las tareas fundamentales del G-8+5 debe ser el diseño de acciones urgentes, como políticas públicas dirigidas a disminuir la vulnerabilidad de las naciones en desarrollo y destinar fondos para dar prioridad y atención a las 160 mil víctimas que cobra cada año este fenómeno, cifra que se duplicará a 2020 si prevalece la ausencia de respuestas globales", afirmó Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México. "Como medida fraudulenta, el G-8 propone la proliferación de la energía nuclear como alternativa para disminuir las emisiones de CO2, sin mencionar que 70 por ciento de los 440 reactores que existen en el mundo son propiedad de este grupo", advirtió.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.