Usted está aquí: jueves 12 de octubre de 2006 Política Michoacán no es el corazón del narcotráfico: Cárdenas Batel

Plantea un solo mando para combatir el crimen organizado

Michoacán no es el corazón del narcotráfico: Cárdenas Batel

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 11 de octubre. Michoacán no es el corazón del narcotráfico, sino que el país en general, y algunos estados en particular, por su ubicación geográfica se han convertido en un sitio atractivo en la búsqueda de rutas más cortas hacia el mercado más grande del mundo, Estados Unidos, afirmó el gobernador Lázaro Cárdenas Batel, tras indicar que esa vecindad con la Unión Americana provoca que la droga que viene de otras partes del continente pase por el estado, generando un enorme desequilibrio, violencia y, lo más grave, el consumo local.

Al referirse a los señalamientos del representante regional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito para México y Centroamérica, José Villa del Castillo, en el sentido de que Michoacán está en el corazón de la ruta del narco, Cárdenas Batel admitió que es atractivo el estado para buscar rutas más cortas del tráfico de estupefacientes, "pero no es distinto a lo que ocurre en otras entidades, ni es distinto con un estado que nunca se había significado, por lo menos, de ser escenario de hechos violentos, como es el caso de Nuevo León; es un fenómeno que existe en nuestro país".

Michoacán no es el centro del narco y nunca lo ha sido México como tal, pero por su ubicación padece las consecuencias de un mercado que demanda droga, enfatizó el mandatario estatal al ser entrevistado después de presidir un acto oficial en la casa de gobierno.

Esta misma ventaja que representa para muchos inversionistas, por su ubicación geográfica y su vinculación con la cuenca del Pacífico, en este caso con Centro y Sudamérica, que es además la vía más corta para llegar a través de la costa del Pacífico con la frontera estadunidense, también representa un atractivo para quienes se dedican a actividades ilícitas.

Es una situación semejante a la que tienen otros estados de esta región, como Guerrero, que se encuentran en la ruta que utiliza el crimen organizado, enfatizó el gobernador del estado. "El fenómeno tiene que ser visto como lo que es: algo que trasciende fronteras; que debe ser abordado responsablemente por los gobiernos de México, Estados Unidos y de otros países vecinos".

Es un problema que debe ser visto como prioritario, y no se puede bajar la guardia en ningún momento; hay que evitar que México y cada una de sus entidades se consoliden todavía más como parte del mercado, porque antes había tránsito y producción, "pero ahora también vemos que México y Michoacán son mercado para la droga y esto, entre otras cosas, provoca mayor violencia, problemas de ajustes de cuentas y otros fenómenos relacionados con el crimen".

En torno al combate al crimen organizado, afirmó que ha habido avances, "pero está claro que el esquema actual está agotado, hay que repensarlo, y en mi juicio básicamente radica en articularlo más; hay desarticulación en esto; hacen falta sistemas de información únicos; hace falta que se aprovechen mejor las capacidades locales sin transferir a los estados la responsabilidad de algo que no vamos a poder enfrentar exitosamente".

También debe haber una mayor articulación entre municipios y sociedad; es necesario que el próximo gobierno federal esté consciente de que no se pueden replicar los mismos esquemas, porque si se continúa por el camino actual podrá limitadamente contenerse el fenómeno, pero difícilmente se podrá avanzar de manera sustancial, afirmó Cárdenas Batel.

Es necesario que sólo exista un mando nacional para combatir el crimen organizado, donde estados y municipios coadyuven de manera articulada, subrayó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.