Usted está aquí: jueves 12 de octubre de 2006 Mundo Rechaza candidato de la izquierda pagar deudas externas "ilegítimas"

Rafael Correa, favorito en Ecuador; tiene 37%: sondeos

Rechaza candidato de la izquierda pagar deudas externas "ilegítimas"

AFP Y REUTERS

Ampliar la imagen Aldeanos queman las piernas de Mario Quispe después de acusarlo de un robo en Pelileo Grande, unos 110 kilómetros al sur de Quito. Un sacerdote intenta extinguir las llamas que rodean al delincuente, quien posteriormente fue llevado por la policía a un hospital del lugar Foto: Ap

Quito, 11 de octubre. El candidato izquierdista Rafael Correa, favorito para ganar las elecciones presidenciales del próximo domingo en Ecuador, rehusará pagar la deuda externa que considere "ilegítima" como la pendiente con Noruega, manifestó su asesor económico Ricardo Patiño.

"Es necesario un cambio en el manejo de la deuda externa", dijo el asesor al canal Teleamazonas. "La que es ilegítima, no tiene que ser pagada", sostuvo Patiño, a quien el propio Correa identifica como su futuro ministro de Economía.

Señaló que "una deuda para comprar barcos noruegos es ilegítima desde su origen, porque es una empresa privada que después pasó al Estado y que a pesar de haber sido pagada varias veces, siguió manteniéndose como deuda pública".

Patiño, uno de los hombres cercanos a Correa y quien podría ganar la presidencia en la primera vuelta, según Cedatos-Gallup, dijo que hace poco el gobierno de Noruega "reconoció que la deuda era ilegítima y la anuló", la cual estaba en el Club de París.

"Hay muchas otras deudas ilegítimas", añadió Patiño, sin dar precisiones y anotó que Ecuador enfrenta otros pasivos que no son legítimos, tanto internos como externos, aunque no especificó los parámetros con que se determinará la legalidad de los diversos segmentos de deuda del país.

La semana pasada, Noruega se declaró dispuesta a anular la deuda de cinco países, entre ellos Ecuador -35 millones de dólares-, contraída entre 1976 y 1980 en el contexto de un amplio programa escandinavo para exportar barcos y equipos marítimos.

Correa ha anticipado que de ser necesario declarará la moratoria de pagos, como en 1999, lo cual provocó el cierre del mercado financiero para Ecuador hasta 2005. La medida buscaría obligar a los acreedores a aceptar nuevas condiciones de pago.

"Esperamos tener un país con un cambio radical económico y social", dijo Correa, y anotó que "tenemos que ir a una renegociación soberana y firme" del pasivo externo de 10 mil 277 millones de dólares, 25.81 por ciento del producto interno bruto.

El economista Rafael Correa, que encabeza las encuestas con 37 por ciento en la intención del voto, anticipó también su negativa a renovar el acuerdo por el cual Estados Unidos opera su principal puesto de control antidrogas en el Pacífico, en Manta, al sureste de Ecuador, que maneja desde 1999 y expira en 2009.

Las campañas electorales tendrán su cierre este jueves a la medianoche, con el socialista moderado León Roldós en segundo lugar con 21 por ciento, seguido por el magnate Alvaro Noboa con 19 y la derechista Cynthia Viteri con 12 por ciento.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.