Usted está aquí: jueves 12 de octubre de 2006 Capital Cuestiona Joel Ortega propuesta de AN en el Congreso de crear policías delegacionales

Debilitaría severamente la gobernabilidad en la ciudad, afirma

Cuestiona Joel Ortega propuesta de AN en el Congreso de crear policías delegacionales

RAUL LLANOS Y ROCIO GONZALEZ

La iniciativa de reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, presentada por el PAN en la Cámara de Diputados, para crear las policías delegacionales, mereció ayer un fuerte rechazo del secretario de Seguridad Pública local, Joel Ortega Cuevas, quien consideró que de concretarse "debilitaría severamente la gobernabilidad" en esta ciudad, además de que la "pulverización" de los policías no resuelve los problemas de seguridad y combate al crimen.

Entrevistado luego de participar en la instalación de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa (ALDF), el funcionario pidió a los legisladores federales que analicen "con mucho cuidado" esa iniciativa antes de dar cualquier paso, ya que "genera severas dudas sobre su eficiencia".

Incluso, se pronunció porque se convoque a las autoridades del gobierno capitalino para que presenten sus argumentos del porqué resultaría contraproducente ese planteamiento, y a los mismos diputados locales les pidió tomar parte en ese tema, para reflexionarlo y desmenuzarlo, pues tiene que ver con el futuro de la ciudad.

Para Ortega Cuevas, la iniciativa de reformas del diputado federal del PAN, Manuel Minjares, no sólo va en contra de la tendencia mundial en esa materia, sino que se contrapone a la propuesta que hizo en agosto de 2004 el mismo presidente Vicente Fox, para fusionar los dos instrumentos de la policía, la prevención y la investigación.

Añadió que un planteamiento de esa magnitud provocaría un detrimento en la fuerza de respuesta de la policía capitalina, como por ejemplo, cuando se tiene que hacer frente a cuestiones de contención o desalojo. Por eso, proponer la "pulverización" de las policías "nos deja severas preocupaciones, y por eso preferimos decirlo temprano y hacemos las advertencias correspondientes".

El titular de la SSP mencionó, además, que genera dudas el que se presente esa iniciativa en la coyuntura poselectoral, de ahí la necesidad de analizarla profundamente. "No queremos tampoco que se genere la sospecha de que lo que se busca con eso es debilitar al próximo gobierno de Marcelo Ebrard", remarcó.

Más adelante, comentó que los capitalinos están expectantes al cambio de poderes, el 5 de diciembre próximo, y en el caso de Marcelo Ebrard, merece tener todas las posibilidades de hacer un buen gobierno; "la pulverización de la secretaría en policías delegacionales, estoy seguro, por mi experiencia administrativa y al frente de la secretaría, que va a debilitar severamente la gobernabilidad en la ciudad"

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.