Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Economía Logró México en agosto el mayor superávit comercial con EU

El resultado, producto de un aumento de 16.8% de las exportaciones nacionales

Logró México en agosto el mayor superávit comercial con EU

Continúa en ascenso el déficit de la balanza estadunidense de intercambio

NOTIMEX Y REUTERS

Washington, 12 de octubre. México, que sigue en tercer lugar después de China como abastecedor de Estados Unidos, logró el mayor superávit mensual en su relación comercial con ese país durante agosto pasado, con 6 mil 225 millones de dólares, para un acumulado de 42 mil 619 millones de dólares. Un informe del Departamento de Comercio mostró que el superávit fue producto de exportaciones mexicanas al mercado estadunidense por 17 mil 966 millones de dólares, un aumento de 16.8 por ciento respecto a septiembre.

A su vez, las ventas estadunidenses al mercado mexicano llegaron a 11 mil 741 millones de dólares, lo que representó un incremento de 12.8 por ciento respecto a septiembre. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, México se mantuvo en cuarto lugar con un superávit de 42 mil 619 millones de dólares, después de China (143 mil 306 millones), Japón (58 mil 108 millones de dólares) y Canadá (50 mil 957 millones).

Asimismo conservó su sitio como segundo socio comercial de Estados Unidos, con una balanza acumulada de 220 mil 364 millones de dólares en ese mismo periodo, en tanto China siguió en tercero, con 213 mil 502 millones de dólares.

No obstante México siguió desplazado a un tercer lugar por China como abastecedor al mercado estadunidense. Las ventas de México a Estados Unidos fueron por 131 mil 491 millones de dólares entre enero y agosto, mientras las de China llegaron a 178 mil 904 millones de dólares.

A nivel internacional, el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos continuó su marcha ascendente durante agosto, al colocarse en 69 mil 900 millones de dólares, un aumento de 2.7 por ciento respecto al mes anterior.

Aunque la diferencia de mil 900 millones de dólares fue menor al crecimiento de 3 mil 200 millones de dólares que registró en julio, el déficit total en agosto se colocó como el mayor de la historia.

El deterioro de la balanza comercial ha sido impulsado por los precios de los energéticos y una consecuente mayor demanda, así como por el empuje de las exportaciones de China, país con el que Estados Unidos mantiene el mayor déficit entre sus socios comerciales.

El Departamento del Tesoro informó que en cuanto a su presupuesto, Estados Unidos registró un superávit de 56 mil 30 millones de dólares en septiembre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.