Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Sociedad y Justicia Gremios de Bachilleres se quejan en la OIT

Gremios de Bachilleres se quejan en la OIT

CAROLINA GOMEZ MENA

Ante la "constante negativa" de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público a aplicar los recursos aprobados por la Cámara de Diputados para el programa de nivelación salarial, la Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres (UNSCB) presentó ayer ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una "denuncia y reclamación" en contra del gobierno mexicano.

La queja será enviada por valija diplomática a la sede de la OIT en Ginebra, Suiza, donde se calificará, y si cumple con los requisitos de admisión se le dará trámite en los próximos días, y a partir de ese momento el organismo hará una investigación y emitirá un informe al respecto, refirió el abogado de la UNSCB, Eduardo Miranda Esquivel.

En la reclamación se precisa que el gobierno de México, por conducto de las citadas dependencias, "viola los derechos laborales, económicos, sociales y culturales" de los trabajadores de los subsistemas de educación de los colegios de Bachilleres y de los de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) del país, al negarse a ejercer recursos considerados en los decretos de presupuesto para los años 2005 y 2006".

La reclamación fue llevada a la sede de la oficina para Cuba, Haití y México de la OIT por una representación de la UNSCB y sus presentación legal. Sobre esto, Miranda Esquivel señaló en entrevista que aunque la OIT no sanciona, esta clase de reclamaciones "sí tienen un peso desde el punto de vista político-moral, porque es una exposición pública de carácter internacional del país", el cual ha signado 78 de los 185 convenios de la organización, entre ellos, justamente, los que ha "violado" con el rechazo a ejercer los 229 millones de pesos para este año y 237 millones en 2005.

El abogado laboral explicó que con esa actitud, el gobierno mexicano ha violentado los convenios "26, sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos; 87, sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación; 95, sobre la protección del salario; 100, sobre igualdad de remuneración, y 131, sobre fijación de percepciones mínimas".

Esta nueva acción legal de la UNSCB forma parte de diversas medidas que emprenderá la organización a escala nacional para continuar exigiendo que se cumpla con el programa de nivelación de percepciones, detalló Miranda, al resaltar que la SEP insiste en aplicar un esquema de homologación salarial, la que ha sido "rechazada categóricamente" por la UNSCB, pues "no cumple con los objetivos y tiempos que fueron acordados en la nivelación, además de que no beneficia a todos los trabajadores y, por tanto, violenta las relaciones bilaterales de los colegios".

La tarde de ayer, los 18 sindicatos de Bachilleres discutieron el plan de acción para los próximos días. Lo acordado se dará a conocer en las siguientes horas.

Miranda Esquivel recordó que actualmente la unión cuenta con dos amparos en revisión, cuyos juzgados de origen son el segundo y el quinto de distrito en materia de trabajo, y cuenta con una denuncia penal ante la PGR, la que se encuentra en la mesa número 12 en el expediente 1064/06.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.