Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Sociedad y Justicia Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los más pobres: Conapo

Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los más pobres: Conapo

FABIOLA MARTINEZ

Oaxaca, Guerrero y Chiapas continúan como las entidades con grado de marginación "muy alto", es decir, con el menor nivel de ingresos y servicios entre sus habitantes, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Nacional de Población (Conapo).

En las entidades referidas viven 10.9 millones de personas, es decir, 10.6 por ciento de la población nacional.

"La intensidad de las privaciones en esos tres estados es elevada y la padecen proporciones significativas de la población", advierte el Conapo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (SG).

El municipio más marginado de México es Cochoapa el Grande, Guerrero; ahí, de una población de 15 mil personas, 76 por ciento de los habitantes de 15 años o más es analfabeta, y 88 por ciento no terminó la primaria; 94 por ciento ocupa viviendas sin drenaje ni sanitario y seis de cada 10 personas no cuentan con energía eléctrica.

Del lado opuesto, el Distrito Federal es la entidad con menor marginación, con 10 por ciento de la población sin concluir la primaria, frente a 23 por ciento del promedio nacional.

Es la delegación Benito Juárez, enclavada en la capital del país, la unidad territorial con menor marginación del territorio nacional; ahí viven 350 mil personas, de las que sólo uno por ciento de la población de 15 años o más es analfabeta, y cuatro por ciento no concluyó los estudios primarios.

El índice de marginación se refiere a las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación (población analfabeta y sin primaria completa); residencia en viviendas inadecuadas (sin drenaje ni servicios sanitarios, energía eléctrica, agua entubada, piso de tierra y con algún nivel de hacinamiento), así como la percepción de ingresos monetarios bajos, hasta de dos salarios mínimos.

Ocho estados (Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Campeche, Michoacán, Tabasco y Yucatán, tienen un "alto" grado de marginacion), radican 25.8 millones de personas, equivalente a 25 por ciento de la población nacional.

Siete estados: Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, Durango, Tlaxcala, Querétaro y Sinaloa, donde viven 14 millones de personas (13.6 por ciento de la población del país), presenta grado de marginación "medio".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.