Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Cultura Convivencia milenaria y ultramoderna con el grupo indo-británico Sonik Gurus

EL CERVANTINO

Convivencia milenaria y ultramoderna con el grupo indo-británico Sonik Gurus

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

Guanajuato, Gto., 12 de octubre. Una milenaria herencia musical y letrística a cuestas, la cual no dudan en apostar en el controvertido mundo de las vanguardias, es la carta fuerte del dueto de música electrónica hindú-británico Sonik Gurus, que con sus ritmos tradicionales y clásicos orientales, y sus estilos occidentales como el funk, el hip-hop y el reggae se presenta en la versión 34 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Conformado por los británicos de origen hindú Ranvir Singh Verma y Ashish Kumar Chandola, para su gira mexicana Sonik Gurus, que se abre camino en la competida escena londinense, viene acompañado de Hanif Khan, en la tabla y la cítara; Noreen Khan, en los teclados; Steve Green, en las percusiones, y Unnati Rasgupta, cantante que entre el repertorio incluirá piezas rituales y devocionales (religiosas).

Esta última participa, junto con otros músicos y diyéis británicos e hindúes, en el primer album de Sonik Gurus que está por salir, Sound and culture clash (Choque de sonidos y culturas), una rica fusión y diálogo de músicas, cantos e idiomas como el inglés, el punjabi, el hindi y el bengalí, provenientes de India, Pakistán, Jamaica, Gran Bretaña y otros lares.

''De las experiencias negativas, las fricciones y los choques -dice Ranvir, dj, vocalista, compositor y productor-, también pueden surgir cosas positivas, pues la fusión de las culturas siempre termina dando resultados muy buenos, como sucedió con el jazz en Estados Unidos. En las letras de nuestras canciones siempre buscamos incluir mensajes de unidad cultural dentro de la diversidad."

Ranvir, de madre inglesa y padre hindú, asegura que Sonik Gurus no ha sufrido ningún tipo de discriminación o marginación por su origen asiático, pero que Londres es una ciudad muy difícil para hacer música, porque hay muchos buenos competidores. ''Sin embargo, una vez ganado un público, el asunto va mejor. Fuera del Reino Unido nuestra música suele ser mejor recibida. De cualquier modo, nuestro país siempre ha sido muy abierto y hay muchas posibilidades para la experimentación".

Por eso Ashish, dj, tecladista y mánager, dice que la música del grupo ''no pudo haber surgido en otro lugar que no fuera Londres. En el este de la ciudad, sobre todo, hay un amplio movimiento musical. Y además, en el Reino Unido existe una comunidad asiática muy importante. Antes la música hindú sólo era para una audiencia hindú, pero ahora las audiencias se mezclan cada vez más".

Unnati agrega que, en su caso, a unos vocalistas no les gusta la fusión porque consideran que es una falta de respeto, pero a las nuevas generaciones, inclusive de música clásica, sí les agrada, debido al elemento de la experimentación.

''Nosotros estamos abriendo la música a nuevas audiencias", comenta.

Luego de su presentación este jueves en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, Sonik Gurus emprenderá una larga gira por nueve ciudades mexicanas, entre ellas el Distrito Federal, con un concierto en el Zócalo, el viernes 20 de octubre, a las 20 horas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.