Usted está aquí: sábado 21 de octubre de 2006 Espectáculos Si la dramaturgia no invade otros terrenos, estará herida de muerte: José de Santiago

El artista fue honrado en el quinto Festival Internacional de Teatro de Calle, en Zacatecas

Si la dramaturgia no invade otros terrenos, estará herida de muerte: José de Santiago

Ahora, mi papel es proponer dramatizaciones que nazcan de lo plástico, dijo en entrevista

ARTUTO CRUZ BARCENAS ENVIADO

Ampliar la imagen David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura (izquierda), entrega la distinción al dramaturgo José de Santiago Silva Foto: Teresa Muñoz

Zacatecas, Zac., 21 de octubre. "La verdad es la siguiente: los plásticos quieren hacer teatro desde hace mucho años. El problema es que los teatristas no saben de plástica y los plásticos no saben de teatro. De las dos instancias puede salir algo interesante y renovador", expresó en entrevista José de Santiago Silva, "zacatecano ilustre", quien este viernes recibió un homenaje del gobierno del estado, en el contexto del quinto Festival Internacional de Teatro de Calle, por sus contribuciones al arte dramático.

En el Palacio de Gobierno de Zacatecas, De Santiago Silva agregó que si el teatro no se diversifica estará "herido de muerte. Seguimos con el planteamiento decimonónico del realismo".

-¿Qué se puede esperar del calderonismo después de la experiencia negativa de la cultura durante el foxismo?

-Espero que la lección les haya servido. En un momento trataron de desaparecer Educal; en fin, una serie de instancias fundamentales para la cultura nacional.

Sobre el estado actual del teatro, abundó: "Vicente Leñero es el dramaturgo más completo de este país. Aunque no desconozco el trabajo de otros, como el de Víctor Hugo Rascón Banda. Se puede ser convencional, con un texto literario y hacer un buen espectáculo. En este momento mi papel es el de proponer una nueva dramaturgia que nazca de lo plástico.

-Eso es complicado.

-Sí, pero lo he estado haciendo, tanto en la Escuela de Teatro como en la Nacional de Artes Plásticas (ENAP). Si el teatro no invade otros terrenos, creo que estará herido de muerte. Si el panismo, con Fox, quiso desaparecer instancias culturales, espero que ahora tengan prudencia. Si el gobierno no atiende la cultura, el país va a carecer de verdad y de propuestas reales.

"Este arte se debe impulsar desde los primeros niveles educativos. Los señores secretarios de Educación Pública han estado ciegos tanto a la historia del país como al arte.

-Un niño se aburre si se le lleva a ver Edipo rey con puestas pésimas.

-¡Hagamos teatro para niños! Lo digo brevemente: hay dos propósitos fundamentales del teatro: divertir y enseñar. Si no divierte no sirve, y si no enseña, tampoco.

La obra de José de Santiago Silva es vasta. Al leer su currícula, el cronista Manuel González leyó varias cuartillas. José de Santiago Silva aceptó que aunado a esta carrera destaca la amistad con gente como Netzahualcóyotl Galván, su colega en la ENAP, y otros tantos, hacia quienes extendió su agradecimiento. "Es un homenaje compartido", dijo.

El acto lo presidió el maestro David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.