Usted está aquí: miércoles 25 de octubre de 2006 Estados Productores de frijol se reunirán con el secretario de Agricultura

Devuelven el palacio de gobierno de Zacatecas

Productores de frijol se reunirán con el secretario de Agricultura

GERARDO FLORES CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Luego de 20 horas, productores de frijol de Zacatecas desocuparon el palacio de gobierno y aceptaron reunirse con el secretario de Agricultura para pedirle aumentar el precio de garantía e incrementar los apoyos a la comercialización Foto: Gerardo Flores López / archivo

Zacatecas, Zac., 24 de octubre. Unos 300 productores de frijol de Zacatecas liberaron el palacio de gobierno que ocuparon en demanda de recursos y de un precio de garantía de siete pesos por kilo, luego de que acordaron reunirse este jueves con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga.

Después de 20 horas de haberse apoderado de la sede del gobierno zacatecano y de hablar más de cuatro horas con autoridades estatales, los campesinos inconformes acordaron crear una comisión que dialogará con el funcionario federal.

El objetivo de la reunión con el titular de la Sagarpa es solicitarle que se liberen 2 mil 500 millones de pesos para la comercialización de la leguminosa y que se fije un precio de garantía de 7 pesos, en lugar de 5.50. ''Además queremos que el acopio para nuestro producto en el estado sea de 90 mil toneladas de las 140 mil que se acopian entre Chihuahua, Durango y Zacatecas'', expresó el líder de los productores, Martín Vaquera.

Mencionó que los 300 productores, integrantes del Comité para la Dignificación del Campo y Mejoramiento para el Precio de Frijol, esperarán a que tome protesta el presidente electo, Felipe Calderón, para exigirle que se aumente el acopio de su producto.

En la reunión con las autoridades estatales, los productores reconocieron que el gobierno de Amalia García no podía responder a sus demandas.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Daniel Fajardo, recordó que fue Amalia García quien gestionó los 500 millones de pesos para la comercialización del frijol, pues no había fondos para ello en el Presupuesto de Egresos.

De esta suma, 300 millones se destinarán al programa de apoyo para comercialización del frijol y el resto a garantías líquidas y apoyos para las organizaciones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.