Usted está aquí: miércoles 25 de octubre de 2006 Estados Sigue la extorsión desde penales de Edomex

Nulos avances en la aplicación de sistemas para bloquear las llamadas de los reos

Sigue la extorsión desde penales de Edomex

RENE RAMON CORRESPONSAL

Nezahualcóyotl, Mex., 25 de octubre. La ley que desde agosto autoriza bloquear llamadas telefónicas que salen de los penales del estado de México ''no ha dado resultados'', ya que hay hechos que "corroboran'' que los ilícitos continúan desde estos centros penitenciarios, advirtió hoy el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local, el panista Carlos Pérez Cuevas.

Durante una gira de trabajo al centro de readaptación social Neza-Bordo, ubicado en esta localidad, el funcionario explicó: ''Lamentablemente esto viene ligado a las circunstancias de comisión de ilícitos o a la operación de bandas delincuenciales que desde los reclusorios siguen cometiendo ilícitos'' como la extorsión, para lo cual usan teléfonos celulares o públicos.

''No se tienen avances'', dijo. Comentó que el artículo 83 de la Ley de Ejecución de Penas Privativas y Restrictivas de la Libertad del estado de México prohíbe las comunicaciones de los internos al exterior mediante sistemas de telecomunicación por los que se puedan emitir, recibir o transmitir signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonido o información de cualquier naturaleza a través de hilos, radio, electricidad, medios ópticos, físicos, vía satelital u otro sistema electromagnético.

La ley estipula que la Dirección de Readaptación Social proveerá lo necesario para instalar los equipos técnicos para interceptar y bloquear las señalares antes mencionadas, pero aún no hay señales de que así sea.

Pérez Cuevas señaló que la legislatura no encontró eco a esta ley en la elaboración del presupuesto. ''He buscado la información respectiva, pero (en el gobierno del estado) no nos ha informado si fue sustanciado este tema, si los reclusorios y los penales ya cuentan con el sistema de bloqueo.''

El legislador recordó que Teléfonos de México (Telmex) iba a intervenir para apoyar la ejecución de esa ley y el gobierno del estado iba a actuar, ''pero no lo ha hecho''.

Advirtió que en la revisón de la cuenta pública de 2006 habría que revisar qué proporción del presupuesto de prevención y readaptación social (que fue de 540 millones 169 mil pesos) ''fue destinada para que ese sistema funcionara, porque más de 70 por ciento de este presupuesto se va para gasto corriente, mantenimiento de los internos y pago de nómina''.

El legislador llamó a Alejandro Carmona Prantl, director de los centros de prevención y readaptación del estado de México, para que informe ''de manera inmediata'' a la opinión pública si ya se aplicó o no el presupuesto destinado al sistema de bloqueo de llamadas de presos desde los penales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.