Usted está aquí: jueves 2 de noviembre de 2006 Sociedad y Justicia Debe cumplirse la promesa de fortalecer la educación: ANUIES

Entrega al equipo de transición de Calderón documento para consolidar la enseñanza

Debe cumplirse la promesa de fortalecer la educación: ANUIES

De no concretarse las metas, se caerá en un discurso cada vez más peligroso, señala

LAURA POY SOLANO

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, aunque reconoció que en la administración del presidente Vicente Fox Quesada se lograron avances en el desarrollo de la educación superior "aún hay carencias, falta de apoyo y mucho desinterés entre el decir y el hacer".

Aseguró que se suma a las voces que han insistido en que las propuestas presentadas por el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, para fortalecer la educación superior, la ciencia y la tecnología "no pueden quedar sólo en promesas o en un discurso, porque si bien reconocemos que se han aplicado programas que han coadyuvado al crecimiento de la enseñanza superior, también subsisten grandes atrasos, grandes dejos y requerimos un llamado permanente para impulsar el sector".

En entrevista con La Jornada, tras la entrega formal, este martes, del documento Consolidación y avance la educación superior en México. Elementos de diagnóstico y propuestas, a Juan Carlos Romero Hicks, integrante del equipo de transición de Calderón Hinojosa, señaló que "de primera mano informamos al responsable de atender los temas vinculados con educación superior, y al propio presidente electo en la reunión de septiembre pasado, que no sólo podemos coadyuvar para alcanzar objetivos conjuntos, también es necesario que cumplan, que no sean nada más promesas, que sea algo tangible, que no esté sólo en el discurso, pues la inversión en educación superior, ciencia y tecnología debe ser una solución a muchos de los problemas que tiene el país".

Tras insistir en que el documento aprobado el pasado 26 de octubre en la 17 asamblea extraordinaria de la ANUIES "debe ser el eje central" con el que se desarrolle el nuevo plan nacional para el sector, López Castañares afirmó que "su aplicación nos permitirá tener congruencia, porque aquí no se trata de tener amigos o enemigos, si no de impulsar de la mano un proyecto con el Ejecutivo federal, y sino le interesa no tendrá un enemigo, sino una voz que estará permanentemente recordando cuáles eran los acuerdos".

López Castañares afirmó que si bien es necesario reconocer que "no es fácil cumplir con todas las metas, también se requiere que nos permitan coadyuvar para alcanzar los objetivos pero que nos cumplan, porque si no se caerá en un discurso cada vez más peligroso no sólo por el rezago que ocasiona, sino por todos los costos que implica para la sociedad y las universidades que hoy por hoy continúan como las instituciones con mayor credibilidad para los ciudadanos".

Destacó que un nuevo recorte presupuestal para las instituciones de educación superior, la ciencia y la tecnología sería un "grave retroceso" de todos los avances alcanzados para "consolidar, como se establece en el documento, una propuesta en la que las universidades solicitamos apoyo, pero también ofrecemos transparencia, equidad, resultados, así como avances científicos y tecnológicos".

Una propuesta financiera acorde con el documento entregado al equipo de transición, insistió, "sería una buena señal de que las promesas se están empezando a cumplir y de que no se caerá sólo en el discurso, porque las universidades no pedimos con manos vacías, sino llenas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.