Usted está aquí: domingo 5 de noviembre de 2006 Capital UNESCO: invade la mancha urbana a Xochimilco

UNESCO: invade la mancha urbana a Xochimilco

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

De acuerdo con el programa delegacional de desarrollo urbano de Xochimilco, en 2005 en la demarcación había 300 asentamientos y 291 núcleos irregulares dispersos, con 133 mil 523 personas y 17 mil 803 construcciones, en 566.35 hectáreas. Es decir, "36.1 por ciento de la población total de esta delegación habitaba un asentamiento irregular".

Lo anterior se pone de manifiesto en la publicación Xochimilco, un proceso de gestión participativa, elaborada por la representación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, que ayer se entregó a los participantes en la sesión extraordinaria de la Comisión Interdependencial para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

Se agrega: "se trata de dimensiones colosales, pues el número de habitantes rebasa a la población total de ciudades como Colima, San Cristóbal de las Casas o San Miguel de Allende, con una población de 121 mil, 130 mil y 133 mil personas, respectivamente".

Se advierte que "el crecimiento de asentamientos irregulares en la zona chinampera pone en riesgo la conservación del patrimonio, por lo que urge dar respuesta y establecer acciones que lleven a un crecimiento cero de estas ocupaciones, así como a políticas de saneamiento de las áreas ya invadidas".

Propone el delegado de Xochimilco crear un fideicomiso

En la sesión, el jefe delegacional de Xochimilco, Uriel González, anunció que los gobiernos federal y de la ciudad de México, y diversos organismos internacionales, podrían invertir en la rehabilitación de la zona chinampera de Xochimilco mediante un fideicomiso.

El delegado explicó que para poder arrancar el programa de rehabilitación se requieren alrededor de 300 millones de pesos. "Se hizo la petición formal y estaremos solicitando una reunión con la Comisión Interdependencial, y con los gobiernos federal y del DF, para que pueda constituirse el fideicomiso".

Al respecto, la diputada local del PRD Nancy Cárdenas, quien asistió a la sesión extraordinaria, precisó que la labor de la Asamblea Legislativa del DF será buscar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del fideicomiso o fondo para el programa de rehabilitación de Xochimilco.

Recordó que en la actualidad existe un fideicomiso para el Centro Histórico de la ciudad de México y Xochimilco, sitios considerados por la UNESCO como Patrimonio Mundial. "La idea sería que esta demarcación tuviera su propio fideicomiso, con recursos aportados de manera conjunta por los gobiernos federal y capitalino".

Agregó que buscarán con sus homólogos federales que en el presupuesto federal se etiqueten recursos para las zonas de conservación ecológica, y lo mismo se hará en la Asamblea Legislativa del DF.

Por la mañana, el diputado local del PAN Alfredo Vinalay Mora recorrió la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco y la cuenca lechera, donde representantes de la Unión de Cooperativas Chinamperas y Florícolas y la Sociedad Cooperativa la Huerta y Amedaltzin, le externaron su preocupación por la pérdida de áreas productivas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.