Usted está aquí: viernes 1 de diciembre de 2006 Capital Exigen detener obra que afecta zona de reserva en límites del DF y Edomex

Se realiza para beneficiar un desarrollo inmobiliario de Slim y otros empresarios: dirigente

Exigen detener obra que afecta zona de reserva en límites del DF y Edomex

Agravaría la vialidad en Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas y Polanco, señala

BERTHA TERESA RAMIREZ

El presidente de la asociación de residentes de Bosques de Las Lomas, Edwin Seymour, quien también se promueve como próximo presidente de la unión de asociaciones de colonos de las Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Polanco, Vista Hermosa y Santa Fe, demandó al Gobierno del Distrito Federal respetar el acuerdo que en 2003 estableció el entonces mandatario local, Andrés Manuel López Obrador, con residentes de esas comunidades para evitar que se afectara una zona protegida dentro del territorio del Distrito Federal, medida que evitó la construcción de una avenida para conectar Interlomas con Bosques de las Lomas.

Esa obra, que estuvo parada durante más de dos años, se reanudó hace dos meses en la parte que corresponde al municipio de Huixquilucan, estado de México, y los trabajos ya llegaron a sólo 60 metros del DF, en los límites con la delegación Cuajimalpa, para dar acceso al desarrollo Bosque Real, del empresario Carlos Peralta y las familias Fontanet y Rivera Torres.

A ese proyecto "recientemente se sumó Carlos Slim, quien aportó una inversión de 70 millones de dólares para vialidades de acceso al desarrollo, en el que se pretenden construir 25 mil viviendas", indicó el dirigente.

Las labores de construcción de la avenida prácticamente están llegando a su fin; la vialidad conectará a Interlomas con el fraccionamiento Bosque Real, y a éste a su vez con Bosques de las Lomas. Se trata de una avenida muy grande, de seis carriles, tres de ida y tres de regreso, y un puente que cruza la zona federal conocida como la barranca de Huayatlaco, la cual es área protegida, señaló Seymour.

Abundó que "el estado de México está construyendo el puente con la intención de juntarlo con la parte alta de Bosques de las Lomas, a la altura de la avenida Prolongación Bosques de Reforma y de una calle muy pequeña que comunica a Bosques de las Lomas con Prolongación Bosques de Reforma, que se llama Camino al Olivo".

Esa calle está saturada todo el día, debido al crecimiento que ha tenido esa zona del estado de México, principalmente en Interlomas y el desarrollo Bosque Real, en el que Peralta, Fontanet y Rivera Torres llevan invertidos más de un millón de dólares; la obra incrementará los conflictos viales, pero "tienen que darle una salida vial a su proyecto, de lo contrario no lo van a poder vender, ya que los accesos son insuficientes, entrar o salir de esa zona es prácticamente imposible" indicó.

Sería "una locura" ampliar avenida

En Bosques de las Lomas, Santa Fe, Polanco y Lomas de Chapultepec se tienen muchos problemas viales, generados por el crecimiento habitacional desmedido, "lo que ha motivado que haya caos vial en todos lados, pues no se han hecho las suficientes adecuaciones", expuso. Un estudio que mandó a hacer la asociación que preside, indicó, permitió determinar que pasan 45 mil vehículos diarios por Camino al Olivo, "y no pasan más porque no pueden", pero si la obra se extiende hasta el DF se calcula que pasarían 150 mil vehículos diariamente; es "una locura" agregó.

"Estamos en contra de que se abra esa calle, es inconstitucional, pues invade la barranca, que es área federal protegida. Por otra parte, la zona poniente no está preparada para recibir una cantidad mayor de vehículos, y se crearía una mayor saturación en Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Polanco, Santa Fe y otras colonias en las que cada día se vive un caos vial" agregó.

Eduardo Farah, vecino de Polanco, responsabilizó al gobierno del estado de México de contribuir con las desarrolladoras para afectar la zona federal protegida; recordó que en 2003, "Andrés Manuel López Obrador se opuso a la afectación de esa zona e incluso mandó poner un anuncio gigante en el que informaba a la comunidad que no se autorizaría ninguna construcción en la zona, pero ahora están a punto de violar ese acuerdo; lo están haciendo con la complicidad del gobierno del estado de México, del municipio de Huixquilucan y probablemente de las delegaciones Cuajimalpa y Miguel Hidalgo".

Finalmente, anunció que en los próximos días llevarán a cabo una protesta contra esas obras.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.