Usted está aquí: jueves 14 de diciembre de 2006 Mundo No se militarizarán zonas de Bolivia donde habrá cabildos

No se militarizarán zonas de Bolivia donde habrá cabildos

ROSA ROJAS CORRESPONSAL

La Paz, 13 de diciembre. El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, y las prefecturas y comités cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando se lanzaron acusaciones mutuas de promover la violencia y la división del país, de cara a los cabildos (asambleas públicas) convocados para el viernes, en los que se fijará el rumbo que pretenden seguir con las autoproclamadas autonomías departamentales.

Los ministros de Defensa, Walker San Miguel, y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, descartaron por su parte la militarización de las ciudades donde se realizarán los cabildos, aun cuando las fuerzas armadas permanecerán en alerta, e informaron que será la policía la que garantice la seguridad de las citadas asambleas.

En la plaza 24 de septiembre de Santa Cruz continúan los plantones y las huelgas de hambre. Según reportes de medios, en todo el país hay unas 2 mil personas en ayuno con la exigencia de que la Asamblea Constituyente tome decisiones por dos tercios en todo, frente a la mayoría del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y otras fuerzas por un sistema mixto, de dos tercios y mayoría absoluta.

No obstante, personeros del Comité Cívico Pro Santa Cruz afirmaron que el cabildo de este viernes "será absolutamente pacífico", aunque hoy continuaron las denuncias sobre agresiones y amenazas, principalmente contra periodistas que no se alinean al discurso de los cívicos, así como contra organizaciones no gubernamentales, de derechos humanos y la Pastoral Social, además de que fueron destruidas las oficinas del MAS y varias oficinas públicas del gobierno central.

Esos ataques llevaron a la Coordinadora de Defensa de los Derechos Humanos del Oriente Boliviano, que agrupa a nueve organizaciones, a denunciar en un desplegado que "la vida, la seguridad, la integridad personal, el derecho a disentir o tener una opción de trabajo y opinión diferente, no están garantizados en Santa Cruz", y denunciar que hay una ausencia del Estado en Santa Cruz frente a una autoridades prefecturales que convocan a la división y la confrontación.

En La Paz se realizó este miércoles una jornada ecuménica de oración en la catedral por la paz y la unidad en la que participaron ministros de las iglesias católica, luterana y metodista.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.