Usted está aquí: sábado 10 de febrero de 2007 Ciencias Construyen Arca de Noé para resguardar cultivos alimentarios

Será un "respaldo de seguridad" ante posibles desastres causados por el cambio climático

Construyen Arca de Noé para resguardar cultivos alimentarios

La bóveda se ubicará en una montaña del archipiélago de Svalbard, en el Círculo Polar Artico

Se prevé que en el primer año albergue 1.5 millones de variedades agrícolas del mundo

REUTERS

Londres, 8 de febrero. En la profundidad del Círculo Polar Artico está por comenzar la construcción de un Arca de Noé gigante y helada, que servirá para resguardar cultivos de alimentos que proporcionarán un último bastión en la lucha contra el calentamiento global.

En un año, las primeras semillas de lo que será eventualmente el hogar para muestras de 1.5 millones de variedades distintas de cultivos agrícolas del mundo estarán resguardadas dentro de las bóvedas de una montaña en el archipiélago de Svalbard.

Allí, al final de un túnel de 120 metros dentro de una montaña ­a 80 metros de los niveles del mar estimados si se derrite el hielo polar­ y a 18 grados centígrados bajo cero, las muestras permanecerán como en un depósito de seguridad bancario.

"Será el mejor congelador del mundo por varios órdenes de magnitud. Las semillas estarán seguras durante décadas", afirmó Cary Fowler, de la Fundación para la Diversidad de los Cultivos Globales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

"Svalbard es un respaldo de seguridad; esperamos no tener que utilizarlo nunca", añadió.

El gobierno noruego está pagando la construcción valorada en 5 millones de dólares, y la Fundación para la Diversidad de los Cultivos Globales carga con unos 125 mil dólares anuales estimados de costos de funcionamiento.

"Estamos regresando a las variedades más viejas, porque allí es donde se halla la diversidad genética más amplia; diversidad es protección", explicó Fowler, en Londres.

Svalbard no hallará ni clasificará las semillas. Eso será labor de los bancos de semillas del mundo que están en la línea frontal de la lucha por proteger la biodiversidad.

La función del Arca de Noé Artica será contener muestras de todas las variedades de cultivos alimentarios en caso de que desastres golpeen cualquiera de los bancos, como el tifón que destruyó el de genes de cultivos agrícolas de Filipinas, en octubre.

También asegurará una fuente prístina de material de investigación para los botánicos del mundo, quienes buscan crear variedades de cultivos que sean capaces de soportar cambios masivos en los patrones de precipitaciones y en las temperaturas que pueden venir con el calentamiento global.

Nuevas variedades

Científicos alrededor del mundo predicen que las temperaturas globales promedio aumentarán este siglo entre 1.8 y 4 grados centígrados, debido a las actividades productivas humanas, situación que colocará a millones en riesgo por el aumento de los niveles del mar, inundaciones, hambrunas y tormentas.

"Los cultivos de ahora están adaptados al clima actual. Si éste comienza a cambiar, se modifica todo. Los criadores de plantas tendrán que diseñar variedades totalmente nuevas.

"Ya tenemos una crisis de agua con la agricultura, y el cambio climático la empeorará. Esta no es sólo una cuestión de trasladar los cultivos hacia el norte. Todo cambia: la luz solar, las temperaturas, los insectos, los polinizadores", añadió Fowler.

La colección de semillas no incluirá variedades híbridas modernas, porque en conjunto tenían diversidad genética fuera de ellas, explicó.

Las bóvedas en el remoto archipiélago, ubicado a mil 500 kilómetros al norte del Círculo Polar Artico, deberán ser excavadas y revestidas con concreto de un metro de grosor, para octubre, y así proceder a la instalación de sistemas y poder tener una apertura formal en 2008.

Dentro de dos años debería estar albergando la mayoría de las variedades de cultivos alimentarios del mundo mediante un aislamiento espléndido, helado y permanente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.