Usted está aquí: miércoles 2 de mayo de 2007 Capital Niños estrenaron en Tláhuac la sexta playa artificial y un corredor ecológico

La delegación rehabilitó cinco hectáreas que eran utilizadas como tiradero de cascajo

Niños estrenaron en Tláhuac la sexta playa artificial y un corredor ecológico

Ebrard Casaubon se comprometió a construir una alberca, pues cuenta con sólo dos inflables

Se inauguraron además una granja interactiva y una minimarquesa, con servicios gratuitos

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Ampliar la imagen Marcelo Ebrard inauguró el pasado lunes la sexta playa artificial del Gobierno del DF, la cual fue instalada en el bosque de Tláhuac en beneficio de miles de niños, quienes también disfrutaron de una minimarquesa, un corredor ecológico y una granja Marcelo Ebrard inauguró el pasado lunes la sexta playa artificial del Gobierno del DF, la cual fue instalada en el bosque de Tláhuac en beneficio de miles de niños, quienes también disfrutaron de una minimarquesa, un corredor ecológico y una granja Foto: Jefté Argüello/Cuartoscuro

El Distrito Federal cuenta ya con seis playas artificiales. La sexta fue instalada en el bosque de Tláhuac, con la peculiaridad de que está dirigida para el disfrute de los niños, no sólo de esa delegación, sino de toda la ciudad, y cuenta con el compromiso del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, de construir una alberca para que dicho centro de recreación sea permanente, pues funciona con sólo dos depósitos inflables, sin faltar la arena traída desde Boca del Río, Veracruz.

Además, las autoridades delegacionales instalaron una granja para que los niños interactúen con animales, como conejos, vacas, aves y hasta venados; un corredor ecológico y la llamada minimarquesa, donde los visitantes, pero sobre todo los menores -que no pueden ir al parque de La Marquesa, ubicado en la carretera México-Toluca-, monten a caballo y paseen en cuatrimotos de manera gratuita.

Para estas obras, la delegación Tláhuac rescató cinco hectáreas del bosque, que eran utilizadas como tiradero de cascajo, esquilmo y desazolve, por lo que el jefe de Gobierno capitalino, quien inauguró las instalaciones el pasado lunes, resaltó la importancia de recuperar esos espacios para la convivencia familiar. "Si queremos equidad debemos emprender acciones para que todos tengan acceso a bienes y espacios públicos", resaltó.

De su lado, el jefe delegacional en Tláhuac, Gilberto Ensástiga Santiago, señaló que el objetivo es dotar a los menores de lugares de esparcimiento y convivencia con sus padres, para evitar que caigan en la drogadicción y la violencia, y se fortalezcan los lazos familiares.

Estos lugares estarán abiertos todos los días y la entrada será gratuita, aunque fuentes de la demarcación reconocieron que aún no están listos algunos detalles de logística, como el mantenimiento que se debe dar tanto a la arena como al agua utilizada en la playa artificial infantil, que se suma a las ya instaladas en las delegaciones Tlalpan, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras e Iztacalco.

De acuerdo con la delegación, tan sólo el primer día se dieron cita unas 5 mil personas. Los niños jugaron a las carreritas con las cuatrimotos, se metieron al agua a nadar o se asolearon en la arena -aunque algunos prefirieron cubrirse de los rayos solares con grandes sombrillas rojas instaladas en las playas-, visitaron a los animales de la granja interactiva o simplemente pasearon por el bosque en compañía de sus padres.

"Recuperamos cinco hectáreas, no sólo para los tlahuaquenses, sino para todos los habitantes de la ciudad de México que deseen conocer el bosque de Tláhuac", señaló Ensástiga Santiago, quien anunció un campamento infantil que albergará entre 150 y 200 menores en los terrenos que abarcan el corredor ecológico.

El funcionario insistió en que la situación de la población infantil de Tláhuac es difícil, pues a consecuencia del desempleo, violencia y desintegración familiar los niños pierden el interés por asistir a la escuela, lo cual ubica a la demarcación en el penúltimo lugar de aprovechamiento escolar, además de que tiene el mayor número de denuncias por violencia intrafamiliar.

De su lado, Ebrard Casaubon destacó la importancia de estas obras, ya que, dijo, Tláhuac se transformó, tras ser una demarcación rural, en una de "unidades habitacionales, pues ha tenido un ritmo de crecimiento muy importante".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.