Usted está aquí: jueves 12 de julio de 2007 Capital Interponen denuncia contra Gobernación por caso de minas en la Alvaro Obregón

Interponen denuncia contra Gobernación por caso de minas en la Alvaro Obregón

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Ante la negativa de la Secretaría de Gobernación de canalizar recursos para atender la situación de riesgo en que viven los habitantes de la colonia Las Golondrinas, autoridades de la delegación Alvaro Obregón interpusieron una denuncia ante el Tribunal de Justicia Fiscal Administrativa por la presunta "ilegalidad" de la decisión de la dependencia federal.

En entrevista, el jefe delegacional, Leonel Luna Estrada, explicó que actualmente el tribunal analiza la resolución de no declarar zona de emergencia en esa colonia, la cual, afirmó, "es absolutamente ilegal".

Aunque en primera instancia, el tribunal calificó el recurso como improcedente con el argumento de que era un "asunto entre particulares y gobierno", luego de solicitar una revisión del caso, modificó su veredicto.

Por otra parte, el funcionario explicó que un grupo de abogados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por Raúl Carrancá y Rivas, realiza un diagnóstico sobre la ilegalidad de las reglas de operación del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), pues "se contraponen con la Ley General de Protección Civil en lo referente a la prevención de desastres".

Especificó que la norma en la materia se establece que los hundimientos y deslizamientos del terreno son consecuencia de fenómenos naturales, pero las reglas del Fonden no lo consideran de esa manera.

Agregó que dicho estudio será entregado a la Cámara de Diputados la próxima semana, en el cual se destaca, entre otras irregularidades, el no haberse constitutido un comité mixto e interinstitucional entre los gobiernos federal, capitalino y delegacional para analizar la problemática y determinar la procedencia o no de la declaratoria de emergencia.

El objetivo es, dijo el jefe delegacional, es que se corrijan dichas contradicciones y se puedan "obtener recursos del Fonden de manera virtual" para atender esta situación.

Luna Estrada reiteró que desde hace nueve meses, la dependencia federal ha actuado de "manera irresponsable y con la absoluta desatención, violando todas las reglas de operación del Fonden".

Afirmó que es responsabilidad de la Federación aportar recursos para la regeneración y rescate de las barrancas, pues se "trata de zonas federales", pero hasta el momento no "ha habido un solo centavo del gobierno federal".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.