Usted está aquí: martes 14 de agosto de 2007 Estados Devastan aguaceros al menos 10 mil hectáreas de cultivos en Guanajuato

En Comitán, Chiapas, lluvias con fuertes vientos dañan treinta viviendas

Devastan aguaceros al menos 10 mil hectáreas de cultivos en Guanajuato

MARTIN DIEGO, ELIO ENRIQUEZ, RODOLFO VILLALBA

Ampliar la imagen Al menos 45 pacientes fueron desalojados esta tarde del hospital regional del IMSS, en Cárdenas, Tabasco, debido a las incesantes lluvias que duraron más de tres horas y provocaron inundaciones en comercios, agencias automotrices y viviendas Al menos 45 pacientes fueron desalojados esta tarde del hospital regional del IMSS, en Cárdenas, Tabasco, debido a las incesantes lluvias que duraron más de tres horas y provocaron inundaciones en comercios, agencias automotrices y viviendas Foto: Notimex

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Guanajuato detectó al menos 10 mil hectáreas de cultivos devastadas por las lluvias en la entidad. El titular de la dependencia, José María Anaya Ochoa, indicó que sólo en Valle de Santiago y Coroneo, localidades eminentemente agrícolas, se arruinaron unas mil hectáreas.

El secretario de Agricultura del estado indicó que las zonas más afectadas por las lluvias fueron el norte y el sur, cuyos principales cultivos son maíz, frijol, chícharo y tubérculos como papa y camote.

Detalló que las afectaciones más graves ocurrieron en los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Cuerámaro, Manuel Doblado, Valle de Santiago, Tarimoro, Apaseo el Alto y Apaseo El Grande, donde se realiza un censo de los cultivos totalmente siniestrados.

Por lo pronto, las presas de Guanajuato están a su máxima capacidad, por lo que la próxima temporada de siembra se hará "en óptimas condiciones", según Anaya Ochoa.

Menos optimismo hubo en Comitán, Chiapas, donde lluvias con fuertes vientos dañaron al menos 30 viviendas que quedaron sin techos, además derribaron árboles y causaron la suspensión de la energía eléctrica, informó la Coordinación de Protección Civil de esa demarcación. Agregó que el fenómeno, resultado de la onda tropical 23, ocurrió al atardecer del domingo pasado, y no dejó heridos.

Alerta azul por depresión tropical en QR

En Quintana Roo, la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) emitió este lunes el primer aviso del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones en azul (peligro mínimo-acercamiento), ante una depresión tropical que se desplaza al este-sureste de Chetumal. La DEPC sostuvo que el meteoro estuvo ayer a más de 6 mil kilómetros de México, y de momento, no representa peligro alguno para el territorio quintanarroense.

Por otra parte, al menos cien familias del municipio de Mazatán, Chiapas, se hallan en riesgo por el azolve en el río Huehuetán, el cual podría desbordarse por las lluvias de la temporada. En tanto, cuatro familias de Huixtla, que viven entre tierra, piedras y ruinas que dejó el ciclón Stan en octubre de 2005, se niegan a abandonar sus propiedades, que podrían desaparecer si el río que da nombre al municipio se sale de madre una vez más.

El delegado regional de Protección Civil estatal en Soconusco, Julio César Cueto Tirado, aseguró que para evitar inundaciones es urgente desazolvar el río, que como todos los afluentes de la Costa chiapaneca, siempre es monitoreado.

Recordó que hace unos días, en las comunidades Cuatro Caminos y Adolfo López Mateos, de Mazatán, hubo encharcamientos menores, "pero ahí se necesita un puente, se ha gestionado con diferentes dependencias y no se ha concluido".

Indicó que se recomendó a familias asentadas en las inmediaciones del Huehuetán que desalojen de inmediato si crece el río.

Mientras, en la colonia La Florida -norte de Huixtla-, cuatro familias habitan casas declaradas como pérdida total.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.