Usted está aquí: lunes 27 de agosto de 2007 Política Pactan partidos pedir a ASF informe de concesiones aeroportuarias del foxismo

Lamenta José Murat que extranjeros controlen terminales aéreas en los estados

Pactan partidos pedir a ASF informe de concesiones aeroportuarias del foxismo

Enrique Mendez

Diputados del PRI, PRD y Convergencia suscribieron un punto de acuerdo para pedir a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un informe detallado de las irregularidades cometidas por funcionarios foxistas en la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como en la concesión de los aeropuertos del país, debido a que en este caso se presume que si bien hay empresarios mexicanos como accionistas, el control de las terminales lo ejercen compañías extranjeras.

El diputado priísta José Murat, quien promovió el exhorto, recordó que la ASF, en el informe de revisión de la Cuenta Pública 2005 presentó una serie de irregularidades en la operación de los aeropuertos y las obras de construcción de la Terminal 2 del AICM.

Por ejemplo, dijo, la ASF encontró discrecionalidad en la adjudicación de las obras a Ingenieros Civiles Asociados y a la Doppelmayr Cable Car GMBH Corporation; también, fallas en la construcción de los edificios para la Terminal 2 por parte de Gutsa Infraestructura.

Incluso, expuso, no se comprobaron de manera completa las operaciones para la obtención de créditos mediante Nacional Financiera y, en cambio, se confirmó que el proyecto era inviable desde el punto de vista ambiental, pues no cumplió con ordenamientos de impacto urbano y de factibilidad.

“Es evidente que la mala planeación de dicha terminal, la corrupción y el cúmulo de ilegalidades e irregularidades han ocasionado daño a la nación”, sostuvo.

Por otra parte, declaró que a partir de la información que entregue la ASF sobre las concesiones, se investigará por qué el Estado cedió este sector a trasnacionales, y se dará seguimiento a la infiltración del crimen organizado en las corporaciones policiacas responsables de la vigilancia de las terminales aéreas.

Aseguró que el hecho de que los aeropuertos en los estados sean controlados por compañías foráneas implica “que las decisiones más importantes sobre aeronáutica se toman en el extranjero”, y lamentó que al otorgar un área de seguridad nacional a empresas de otros países, los gobiernos de México “renunciaron también al control de sus fronteras”.

Además, explicó, la operatividad y coordinación entre puertos y aeropuertos se complica debido a que los administradores son ajenos a las instituciones mexicanas.

Refirió que al concesionarse las terminales aéreas los gobiernos priístas privilegiaron a extranjeros. Así, agregó, el Grupo Aeroportuario del Pacífico es controlado por españoles, los aeropuertos del centro-sur “están bajo el mando de la francesa Aéroports de París, y los del sur “están en manos de Copenhagen Airports, de Dinamarca.

“En los tres grupos se incluyen empresarios mexicanos, pero sólo aparecen como accionistas de las trasnacionales”, declaró.

El priísta afirmó que las fallas en la operatividad de los aeropuertos se agudizan por el hecho de que el crimen organizado infiltró a las corporaciones encargadas de la vigilancia del tránsito de personas y mercancías.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.