Usted está aquí: martes 13 de mayo de 2008 Estados Retendrán fondos federales a 50 municipios de Edomex

■ Sólo 4 pagaron cuotas por abasto de agua

Retendrán fondos federales a 50 municipios de Edomex

Israel Dávila (Corresponsal)

Toluca, Mex. 12 de mayo. Sólo cuatro de los 54 ayuntamientos atendidos por la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) han cubierto los adeudos correspondientes a enero: por ello, a los 50 municipios incumplidos se les retendrá en junio 40 por ciento de los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

Esta medida es resultado de las reformas del Código Financiero aprobadas por el Congreso local en marzo pasado.

Los ayuntamientos perredistas (18 de los 54 mencionados) recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar la retención de fondos, pero el gobierno mexiquense advirtió que es “inevitable”.

El secretario del Agua local, David Korenfeld Federman, informó que sólo se contabilizarán los pasivos a partir de enero y no las deudas históricas, que ascienden a 16 mil millones de pesos.

La iniciativa, aprobada el 16 de marzo, estipula que este año se retendrá 40 por ciento de las participaciones del Fortamun a los municipios que tengan adeudos superiores a 90 días.

Si para julio los municipios morosos no se han puesto al cotriente hasta febrero se les retendrán los fondos federales, y así sucesivamente.

De acuerdo con el decreto, para el año entrante las retenciones podrán ser hasta de 55 por ciento del Fortamun: para 2010, de 70 por ciento; para 2011, de 85 por ciento, y de 2012 en adelante serán de ciento por ciento.

Quince de los 54 ayuntamientos atendidos por la CAEM han promovido una controversia constitucional contra el decreto por considerarlo violatorio de la autonomía municipal en el manejo de la hacienda pública.

Los ayuntamientos que recurrieron a la Corte son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Chalco, Valle de Chalco, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Amecameca, Tlalmanalco, Coyotepec, Xonacatlan, Atenco, Tepetixlta, San Martín de las Pirámides y Tenancingo.

Estas retenciones permitirán a la CAEM obtener alrededor de 700 millones de pesos anuales que ayudarán a cubrir los gastos de cloración y transportación del líquido, así como pagar por el recurso a la Comisión Nacional del Agua.

Los 71 municipios mexiquenses restantes no son atendidos por la CAEM y por ello no se les aplicará el decreto.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.