Usted está aquí: viernes 6 de junio de 2008 Economía Revisará el gobierno subsidio al consumo de gasolinas

■ Justifica con la subvención la inexistencia de excedentes petroleros

Revisará el gobierno subsidio al consumo de gasolinas

■ México importa cuatro de cada 10 litros que se demandan

(Roberto González Amador)

El gobierno federal planteó este jueves revisar el subsidio al consumo de gasolina, que absorbe recursos por unos 200 mil millones de pesos y que ha sido esgrimido por el Ejecutivo como argumento para justificar la inexistencia de ingresos excedentes por la exportación de petróleo crudo a precios récord.

“Es necesario cambiar la estructura de los subsidios”, dijo Alejandro Werner, subsecretario de Hacienda, en referencia a la subvención que otorga el gobierno federal a los consumidores de gasolina.

Cada año, México importa cuatro de cada 10 litros de gasolina que consume y cada vez la trae de regiones más remotas, incluso de India. Una de las razones del déficit en la oferta local del combustible es que no se ha construido por décadas una refinería en el territorio nacional.

Una de las razones de que actualmente la inflación en México sea de las menores en América Latina, en torno a 4.6 por ciento anual, es que el gobierno federal asume el costo del alza en los combustibles que el país consume, que de esa manera no es trasladado a los usuarios finales.

En una participación durante un foro organizado por Economist Conferences, firma de la compañía que edita la revista The Economist, Alejandro Werner consideró incluso que en las condiciones actuales de alto precio del petróleo, que encarece las importaciones mexicanas de gasolina, el subsidio puede llegar a ser insostenible.

Aseguró que el mercado internacional de energéticos está cambiando y “tendría que modificarse” la estructura de los subsidios, que ahora es generalizado. Sin embargo, reconoció que “seguramente muchos grupos sociales van a protestar”.

Se debe plantear una discusión sería sobre los subsidios al consumo de gasolina, planteó Werner, según varios asistentes al foro, dado que los organizadores y los funcionarios que participaron no permitieron la presencia de la prensa. La versión sobre la insostenibilidad del subsidio a la gasolina también fue recogida por la agencia oficial de noticias Notimex.

En las mismas condiciones de privacidad, el subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, aseguró que los subsidios como el que se otorga al consumo de gasolina pueden ser en el corto plazo un mecanismo de apoyo a la economía, pero impiden que el aparato productivo refleje una situación real en su relación con el exterior y en el mercado interno.

Es un sistema que, dijo, genera distorsiones que “se deben separar”.

La semana pasada, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que el gobierno federal no entregaría a las administraciones estatales fondos adicionales derivados del alto precio del petróleo en el primer trimestre del año. Una de las razones, esgrimió, es que el disparo en la cotización internacional del crudo había encarecido el costo de la importación de gasolina y, consecuentemente, obligado a un mayor gasto para financiarlo.

Posteriormente, el subsecretario Werner explicó que no había excedentes petroleros en el primer trimestre del año por una reducción en la plataforma de exportación y el mayor costo de las importaciones de gasolina.

En México, el precio de la gasolina no se fija estrictamente por razones de mercado sino que se establece cada año en el proceso de elaboración del presupuesto federal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.