Usted está aquí: jueves 12 de junio de 2008 Estados Los opata de Sonora, a punto de extinguirse

■ Ya sólo cuatro personas hablan su lengua

Los opata de Sonora, a punto de extinguirse

Ulises Gutiérrez Ruelas (Corresponsal)

Hermosillo, Son., 11 de junio. La etnia opata está a punto de desaparecer en Sonora, donde solamente cuatro personas hablan su lengua, advirtió hoy el antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, quien participa desde 1998 en el proyecto Etnografía de las regiones indígenas de México en el siglo XXI.

“Hay gente que dice que conoce a alguien más, o que tiene un pariente que habla la lengua opata. Algunos hasta se sienten ofendidos cuando se les señala que los opatas están desapareciendo”, dijo Aguilar Zeleny, quien realiza la investigación con financiamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Recordó que los opatas habitaron el oriente y suroriente del estado, entre los ríos Sonora y San Miguel. Ocuparon lo que son hoy los pueblos de Meresichi, Cucurpe, Mátape, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banamichi, Sahuaripa, Bacanora y Arivechi.

Aguilar explicó que este grupo ha ido perdiendo identidad desde la llegada de los españoles a la región noroeste de la entidad, a finales del siglo XVI, y hoy se encuentra a punto de la “extinción cultural”.

La posible desaparición de este grupo debe servir para que la sociedad reconozca la deuda histórica con los indígenas en la entidad, dijo el investigador.

“Nos hemos resistido a reconocer que la cultura opata prácticamente ha desaparecido; quedan algunos hablantes, algunas tradiciones, pero ya no el núcleo de un grupo indígena”, agregó.

“En Sonora tenemos varios grupos, como los comca’ac (seris), yoreme (mayos), yoeme (yaquis), tohono o’odahm (pápagos), o’oba (pimas), macurawe (guarijíos). Además, en décadas recientes etnias de Oaxaca, como los triquis, mixes, mixtecos y zapotecos, han llegado a trabajar en los campos agrícolas, se han asentado aquí y hasta tienen miembros de sus familias nacidos en el estado”, agregó.

El especialista señaló que una forma de reconocer la importancia de esas culturas autóctonas es no llamarlas por los nombres que les dieron los españoles, ya que muchos son peroyativos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.