Usted está aquí: martes 9 de diciembre de 2008 Sociedad y Justicia Aún por alcanzar, la igualdad entre géneros: Soberanes

■ Dio a conocer la CNDH resultados de programa de equidad

Aún por alcanzar, la igualdad entre géneros: Soberanes

■ “En todos los ámbitos es mayor la discriminación hacia las mujeres”

Víctor Ballinas

En México “la igualdad entre hombres y mujeres es una meta por alcanzar; lamentablemente no es una realidad palpable y objetiva”, aseveró José Luis Soberanes Fernández, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al dar a conocer los resultados del segundo informe especial del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El ombudsman nacional dijo que los datos son reveladores: “sólo uno de cada diez mexicanos reconoce la existencia de la discriminación, pero esta proporción”, agregó, casi llega al total cuando se preguntó si existe de manera parcial.

Noventa y dos por ciento de los encuestados por la CNDH en todo el país reconoce que existe discriminación hacia las personas con discapacidad, 90 por ciento hacia las que viven con VIH-sida y 88 por ciento hacia las mujeres.

En este último aspecto, dijo que las principales modalidades mencionadas fueron: 20 por ciento en el ámbito laboral, seis por ciento en inequidad de género y en maltrato doméstico, y cinco por ciento, de forma física.

En cambio, hacia los hombres las principales formas de segregación ocurren: por preferencias sexuales, 10 por ciento; falta de educación, siete por ciento, y por edad seis por ciento.

Soberanes Fernández subrayó que los principales espacios donde se reconoce discriminación en las mujeres son el político, con 6.2, en una escala de 10, seguida del trabajo, con 5.9; el deportivo con 5.4 y el social con 5.2. “En todos los ámbitos es mayor la discriminación hacia las mujeres”, expresó.

Entre otros indicadores que dio a conocer ayer el funcionario resalta que 47 por ciento de los hombres percibe mayores salarios que las mujeres.

Asimismo, llamó la atención acerca de que en un tercio de los hogares mexicanos se ha dado “menos libertad a las mujeres; que las tareas del hogar sólo las realicen ellas; en 28 por ciento de los casos se ha otorgado preferencia a los hijos varones y en 25 por ciento se ha obligado a ellas a atender a sus hermanos”, pese a ello, subrayó que vale la pena destacar que estos indicadores son menores a los registrados el año anterior.

En conferencia de prensa en la sede de la CNDH Soberanes subrayó que aún cuando se han dado pasos importantes para transversalizar la perspectiva de género y avanzar en la construcción de relaciones igualitarias en todos lo ámbitos del quehacer institucional, los resultados del informe revelan que la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en México aún es una meta por alcanzar, y no una realidad palpable.

A su vez la directora del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Sara Irene Herrerías, destacó otros datos importantes que reveló la encuesta: en el ámbito educativo 78 por ciento de las mujeres entrevistadas afirmó que existen actitudes discriminatorias por cuestiones de sexo del profesorado hacia los alumnos, y 73 por ciento consideró que las autoridades educativas segregan por las mismas razones a los profesores.

Explicó que uno de los temas abordados en la encuesta fue la participación política de la mujer. El escenario nacional no es distinto al internacional, dijo: “sólo hay dos gobernadoras entre 32 estados, tres secretarias de Estado entre 18 dependencias; 17 por ciento de diputadas; 18 por ciento, senadoras y sólo 3.7 por ciento ediles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.