Directora General: CARMEN LIRA SAADE
Director Fundador: CARLOS PAYAN VELVER  
Domingo 25 de enero de 2009 Num: 725

Portada

Presentación

Bazar de asombros
HUGO GUTIÉRREZ VEGA

Historias del país portátil
ESTHER ANDRADI entrevista con VÍCTOR MONTOYA

La función ha terminado
LETICIA MARTÍNEZ GALLEGOS

Poemas
NUNO JÚDICE

Las nubes, Paz, Sartre y Savater
FEBRONIO ZATARAIN

Estados Unidos, los afroamericanos y la montaña racial
EDUARDO ESPINA

Ricardo Martínez In memoriam
JUAN GABRIEL PUGA

Leer

Columnas:
Fait Divers
ALFREDO FRESSIA

Las Rayas de la Cebra
VERÓNICA MURGUíA

Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA

Cinexcusas
LUIS TOVAR

Corporal
MANUEL STEPHENS

El Mono de Alambre
NOÉ MORALES MUÑOZ

Cabezalcubo
JORGE MOCH

Mentiras Transparentes
FELIPE GARRIDO

Al Vuelo
ROGELIO GUEDEA


Directorio
Núm. anteriores
[email protected]

 

Manuel Stephens

Apuntes históricos para el 2009

Es un lugar común hablar de lo efímero de la danza, sin embargo, esta condición que no permite la reproductibilidad eficiente y completa de este arte –aún con los avances tecnológicos que, poco a poco, han ido permitiendo que se le registre más allá de la documentación historiográfica–, tiene repercusiones en una memoria débil respecto a acontecimientos que no formen parte del período propio de actividad artística de generaciones de la comunidad de la danza. Para iniciar este 2009 repaso algunos sucesos que, tras períodos de diez años iniciando en 1919, considero se destacan en la vida dancística mexicana, como una muy breve aportación para el conocimiento de su historia.

1. En 1919, acercándose el fin de las luchas revolucionarias en nuestro país, las ciudades de México y Puebla reciben a quien es sin duda el epítome de la prima ballerina a nivel mundial. Anna Pavlova visita nuestro país por primera vez y realiza una serie de funciones en las que incluye su legendario solo La muerte del cisne, coreografiado especialmente para ella por Michel Fokine, así como el ballet Fantasía mexicana que tiene como tema principal el Jarabe tapatío, que cuenta con la participación creativa de Eva Pérez Caro, reconocida bailarina folklórica y del teatro de revista. Destaca la función que ofreció ante más de 16 mil espectadores en el desaparecido Toreo de la Condesa.


Anna Pavlova

2. Dos décadas después, en una temporada de veinticuatro conciertos en el Palacio de Bellas Artes, se presenta Anna Sokolow con su compañía. Ese mismo 1939, Waldeen regresa a México tras una ausencia de cinco años. Sokolow y Waldeen formarán sus respectivas compañías con bailarines mexicanos e influyen de manera contundente en los rumbos de la danza escénica en nuestro país.

3. En 1949, Ana del Castillo inaugura la Academia de Balé (sic) de Coyoacán e introduce a México el método de enseñanza de la Royal Academy of Dancing .

4. Amalia Hernández, con apoyo del inba , rebautiza su compañía como Ballet Folklórico de Bellas Artes en 1959 e inicia sus funciones permanentes en el Palacio de Bellas Artes, mismas que persisten hasta el día de hoy; posteriormente la agrupación tomará el nombre de Ballet Folklórico de México.

5. En 1969, el Ballet Nacional de México, dirigido por Guillermina Bravo, imparte en la unam el Curso intensivo de danza moderna, esta actividad formativa dará lugar a una especie de escuela adjunta al bnm denominada Seminario de danza contemporánea y experimentación coreográfica.

6. Guillermina Bravo recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1979, convirtiéndose en la primera mujer y artista de la danza que recibe dicho reconocimiento. Este mismo año tiene lugar la escisión al interior del Ballet Independiente de México, dirigido por Raúl Flores Canelo, de la cual surgirá el Ballet Teatro del Espacio bajo la dirección de Gladiola Orozco y Michel Descombey; de igual manera se funda Danza Libre Universitaria, agrupación encabezada por Cristina Gallegos que se desprende del Taller Coreográfico de la unam . Otros acontecimientos que ocurren en 1979 son la creación del Departamento de Danza de la Dirección de Difusión Cultural de la unam , que dirige inicialmente Colombia Moya; se crea el Centro Superior de Coreografía que se convertirá posteriormente en el Centro de Investigación Coreográfica y el inba reforma su enseñanza dancística creando las Escuelas Nacionales de Danza Clásica, Contemporánea y Folklórica.

7. En 1989, año siguiente a la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se instaura el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con lo que se transforman definitivamente las formas de producción artística a nivel nacional. Este año, Rodolfo Maya gana el entonces llamado Premio Nacional de la Danza Contemporánea con la obra Y ahora… ¿qué? A la luz de la luna llena todos los corazones son pálidos, con lo que se inicia el despunte en esta competición de una nueva generación de coreógrafos.

8. En 1999, Guillermo Arriaga recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

En 2009, bajo el sino de la crisis económica mundial y con políticas culturales que no siempre son las óptimas para los artistas, el panorama no es mejor al que se ha vivido en otros inicios de año, principalmente en relación a nuevas producciones y en solucionar la ausencia del público en las salas. Habría que reconocer que la danza mexicana, sobre todo la contemporánea, prácticamente ha sobrevivido en una perpetua crisis económica, pero no hay que acostumbrarse.