Referéndum

por la  “autonomía  indígena 

originario campesina”  en  Bolivia

Rosa Rojas, La Paz, noviembre. Un paso histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas se dará en Bolivia el próximo 6 de diciembre cuando, en el marco del proceso electoral para presidente y vicepresidente de la república y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), 12 municipios de cinco departamentos —donde viven unas 200 mil personas de un total de 10 millones de habitantes del país— decidan en referéndum si aceptan o no convertirse en “autonomía indígena originario campesina” (AIOC), primera fase para ejercer la libre determinación que les reconoce la nueva Constitución Política del Estado.
Además de las competencias que actualmente tienen los municipios autónomos, con la AIOC podrán ejercer algunas exclusivas, como su autogobierno con sus propias instituciones, la definición de formas propias de desarrollo económico, social, político, organizativo y cultural; gestión y administración de los recursos naturales renovables; elaboración y ejecución de planes de uso de su territorio; ejercicio de la jurisdicción indígena originaria para la aplicación de justicia y resolución de conflictos.
Crear y administrar sus propios impuestos y elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto: algo muy apreciado por las autoridades municipales entrevistadas, cuya queja recurrente es que ahora les llegan pocos recursos y siempre etiquetados con imposición externa a sus necesidades.
Podrán además desarrollar y ejecutar los mecanismos de consulta previa, libre e informada relativos a la aplicación de medidas legislativas, ejecutivas y administrativas, entre otras competencias.
Llama la atención que de 240 municipios  en los cuales la mayoría absoluta de la población se autoidentifica como indígena —del total de 327 que hay en el país— sólo 19 hayan solicitado esa conversión y apenas 12 hayan cubierto los requisitos legales para que la Corte Nacional Electoral (CNE) organice el referéndum respectivo.
Los municipios que decidirán sobre las AIOC en referéndum son: Charagua, (departamento de Santa Cruz); Chara­zani y Jesús de Machaca, (La Paz); Chayanta, (Potosí); Huacaya, Tarabuco y Villa Mojocoya (Chuquisaca); Chipaya, Pampa Aullagas, San Pedro de Totora, Curahuara de Carangas y Salinas de Garci Mendoza (Oruro).
Una clave para explicar esto es la premura con que se implementó el mecanismo para ello.
El 2 de agosto pasado, el presidente Evo Morales promulgó el decreto supremo detallando los trámites a cubrir, y la CNE cerró el 7 de septiembre el plazo para la solicitud del referéndum mencionado.
Leodegario Sánchez Villca, comisionado de tierra y territorio de la Confederación de Ayllus y Markas del Quollasuyo (Conamaq), que representa a indígenas del altiplano, explicó que ellos no quieren una autonomía indígena municipal sino una autonomía originaria en base al territorio.
“Lo que nosotros queremos es tener un jacha (‘gran’ en aymara) cabildo originario indígena elegido y no una autoridad que vaya a la alcaldía municipal, ni concejales”, sino la reconstitución del Qullasuyo —la federación de territorios indígenas que funcionó durante el incario, en lo que ahora es Bolivia.
Por su parte, Adolfo Chávez, de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) —que representa a los pueblos del Oriente—, denunció que partidos políticos (que no identificó) realizan “una contracampaña para que no se puedan convertir a municipios indígenas”.
A finales de octubre, durante una reunión de funcionarios municipales de los citados 12 municipios con el ministro de Autonomías, Carlos Romero (propiciada por la organización no gubernamental Fundación Tierra), quedó claro que uno de los partidos que se opone a dicha conversión a AIOC en Jesús de Machaca, según el alcalde, Adrián Aspi y en Charazani, según el concejal Jorge Chalco, es el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), en tanto que el alcalde de Curahuara de Carangas, Rómulo Alconz, dijo que quienes están por el “no”, “no sólo son de la derecha”.
En Charagua, Carlos Bazán dijo que las presiones para obstaculizar el proceso vinieron de la prefectura de Santa Cruz, de la subprefectura y del Comité Cívico (CC) del distrito Centro, donde están concentrados la mayoría de los no guaraníes. La dirigencia del CC se opone a la conversión e informó que hará campaña por el “no” a la misma. “Están en su derecho”, apuntó Bazán. El alcalde Ángel Vallejos, de Mojocoya, señaló que tienen problemas con el Comité Interinstitucional y la prefectura de Chuquisaca, opositores al gobierno de Morales, que están enviando “a los técnicos de la prefectura para hacer campaña contra la autonomía del municipio”. Agustín Cahuana, de San Pedro de Totora, mencionó que algunos opositores a las AIOC “son partidarios del mas que están haciendo campaña por el ‘no’ porque otra vez quieren ellos el poder de los municipios”. En el consejo están el Movimiento Indígena Pachakuti, el MAS y autoridades originarias, indicó.

Todos pidieron que el presidente Morales acuda a sus municipios a reforzar la campaña por el “sí” a la AIOC, y recursos del Fondo Indígena para solventarla.