Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 25 de abril de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El flautista cubano tocó piezas de Arturo Márquez en La Maraka

El danzón surgió por el sentimiento de independencia: Alberto Corrales
 
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de abril de 2012, p. a10

En La Maraka, el pasado jueves, ante apenas unas 15 parejas, el maestro flautista cubano Alberto Corrales Subidá dio cátedra al interpretar danzones del mexicano Arturo Márquez, creando una atmósfera única e irrepetible.

Corrales es originario de Guanabacoa, y en Internet se informa que ha sido llamado La flauta maravillosa. Ganó el  concurso de música clásica en 1978 en Bratislava, interpretando a Prokofiev. Desde la trinchera de la música de concierto ha dado a la popular aire de originalidad, calidez y suficiencia.

En 1992 fundó la Orquesta Panorama, luego el Trío Flauta Mágica, y actualmente trabaja en Cuba y otros países.

Entre los compases de la música, que apenas dejaba platicar, expresó en entrevista: “Soy licenciado por la Escuela Superior de Música de Cuba, y premio Cuba Disco en la categoría de música tradicional popular, por Mi gran pasión.

“Mi trabajo lo he desarrollado sobre todo en Cuba, en difusión de la música popular y de concierto, básicamente del danzón. Esta es la quinta vez que vengo a México y me siento como en mi casa. Doy conferencias sobre la historia del danzón, su evolución en Cuba como género, cómo se crea y por qué.

El primer danzón data del primero de enero de 1879, resultado de una necesidad de independencia cultural. Para que un país sea país primero debe tener una cultura autóctona, y el danzón es uno de los elementos que influyen directamente en la separación de la cultura europea. El danzón fue posible por la independencia. Lo que se bailaba en los salones de la aristocracia cubana criolla eran danzas y contradanzas europeas, ya acriolladas, desde Haití y su revolución. Todos los franceses que tuvieron que ser migrantes huyeron a la parte oriental de Cuba. Cuando los franceses vendieron Luisiana y Nueva Orleáns a Estados Unidos, esos franceses colonos fueron a Cuba. Esta es la razón del porqué me interesa el danzón.

–¿El danzón se ha diversificado o es uno?

–Sí ha cambiado. El nombre de danzón no es más que un aumentativo de danza, porque es más grande; la estructura del danzón no es más que la del rondó clásico europeo. Eso hasta 1910, cuando se le agregó el montuno del son. Se sacaba ya a las calles para que lo bailara el pueblo. El son era un género más de negros que de blancos y también hubo rechazo de la aristocracia criolla, que no duró mucho. Sin esa evolución no hubieran surgido el cha cha chá, el mambo ni otros géneros, que sí son del mismo carril de la contradanza. De no ser por la transculturación el danzón no existiría en Cuba. La contradanza es inglesa, se cultivó en Francia, pasó a España… El danzón surge acabada la Guerra de los Diez Años. El sentimiento de independencia cultural posibilita el surgimiento del danzón.

El danzón llegó a México por Mérida, Yucatán, a finales del siglo XIX. Ha creado un estilo propio del baile, que admiro y respeto. Cada pueblo asimila y transforma lo que toma de otro lugar a sus necesidades y gusto personal.

Corrales ha compuesto unos 30 danzones, varios dedicados a México. Uno está inspirado en Zacatecas y otro en un poblado de este estado: Sierra Hermosa, tierra natal del pintor Juan Manuel de la Rosa, quien llevó al flautista a tocar en el semidesierto.