Cultura
Ver día anteriorLunes 2 de julio de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Destaca la obra óptica y cinética realizada entre 1934 y 1979

Cinetismo..., en el MAM, revisa 45 años del arte contemporáneo en México
 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de julio de 2012, p. 7

Cinetismo: movimiento y transformación en el arte de los sesenta y setenta, montada en el Museo de Arte Moderno (MAM), es la primera exposición que revisa uno de los periodos fundamentales para entender el desarrollo del arte contemporáneo en México, expresó Magdalena Zavala, directora del recinto.

Integrada por más de medio centenar de piezas, que abarcan de 1934 a 1979, Cinetismo... pondera la producción de arte óptico y cinético realizada en México, por artistas nacionales o residentes, aunque para un amplio público pareciera que aquí, a diferencia de otros países de América Latina y del mundo, no se hayan cultivado esas corrientes.

El guión de la muestra presenta como antecesores del arte óptico y cinético a Germán Cueto, David Alfaro Siqueiros y Mathías Goeritz, en su calidad de artistas que, antes de los años 60, estaban preocupados por cuestiones relacionadas con la percepción en movimiento o en realizar obras con un carácter lumínico, así como en explorar nuevas tecnologías y materiales, indicó Daniel Garza Usabiaga, curador de Cinetismo...

De hecho, el recorrido se inicia con Accidente, una de la series de cajas de luz poco conocidas que Siqueiros hizo entre 1968 y 1970. De Goeritz hay ejemplos de sus cuadros dorados de la serie Mensajes, que acostumbraba exhibir en total oscuridad, con una iluminación focalizada y puntual muy fuerte para que el oro brillara. En el extranjero fueron vistas como obras lumínicas y aparecieron en varias publicaciones internacionales en la corriente de arte cinético, apuntó Garza.

También se incluyen fotografías del mural hecho con base en mecates, que tiene un panel con esta solución óptica, que realizó Goeritz en 1964 para el Museo Nacional de Antropología. De Cueto, entre otras piezas, se exhibe una rejilla para la chimenea que con el fuego creaba ésta sombra y éste patrón de luz.

El año de 1968 fue crucial para el desarrollo del arte óptico y cinético, ya que aquí se celebraron los Juegos Olímpicos, cuyo logotipo era de inspiración óptica, aunque también del arte huichol, pero, por otra parte, se organizaron una serie de actividades y exposiciones relacionadas con el arte cinético y óptico, como la creación de La Ruta de la Amistad, con esculturas monumentales para ser vistas en movimiento mientras se viajaba en automóvil. De relevancia fue la Exposición solar montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes para mostrar el arte contemporáneo producido en el país.

Hay un apartado dedicado al grupo Arte Otro (1969-1971), conformado en un primer momento por los entonces estudiantes de arte Hersúa, Sebastián, Luis Aguilar Ponce y Eduardo Garduño, y presentado como una alternativa subversiva en términos estéticos, en contraposición a las disciplinas más tradicionales de la pintura y la escultura académica. De acuerdo con el curador, son obras preocupadas por incentivar la participación del público, vinculado con la respuesta social relacionada con el movimiento estudiantil del 68. Francisco Moyao, quien entró después al grupo, continuó haciendo una obra escultórica con preocupaciones ópticas.

El siguiente núcleo tiene que ver con la estética de la era espacial. El último apartado aborda el espíritu de modernización que vivía el país durante la posguerra, al igual que la mayoría de las naciones occidentales, cómo ese momento está impregnado de nuevas tecnologías y materiales, desde los plásticos que se vuelven más accesibles, el neón se abarata, y cómo los artistas empiezan a emplear esos materiales. Con esto, el arte muestra esta conciencia de ser decididamente moderno y estar a la par de su época, acotó Garza.

Se muestran en la parte central de la sala algunos proyectos de los artistas incluidas en Cinetismo..., que buscaron incursionar en el arte urbano, la arquitectura o la integración plástica.

Entre los muchos expositores se encuentran Manuel Felguérez, Lorraine Pinto, Federico Silva, Ernesto Mallard, Feliciano Béjar, Luis Urías, Diego Matthai, Xavier Esqueda, Pedro Friedeberg, Víctor Vassarely, Víctor Morales, Rogelio Polosello y Enrique Bostelmann.