Directora General: Carmen Lira Saade
Director Fundador: Carlos Payán Velver
Domingo 2 de junio de 2013 Num: 952

Portada

Presentación

Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega

Buen viaje,
querido Chema

Hugo Gutiérrez Vega

Nuevos poetas en Tijuana

Manuel Galich o
el ejemplo moral

Mario Roberto Morales

Una década sin
Monterroso

Esther Andradi

Cervantes plagiado
entre tedescos

Ricardo Bada

Leer

Columnas:
A Lápiz
Enrique López Aguilar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Cabezalcubo
Jorge Moch
Prosaismos
Orlando Ortiz
Cinexcusas
Luis Tovar


Directorio
Núm. anteriores
[email protected]

 

Manuel Galich o el ejemplo moral

Mario Roberto Morales

El ciclo de revoluciones modernizadoras


Galich en la Casa de las Américas, en los setenta

A lo largo de su gestación y desarrollo, las revoluciones producen siempre conjuntos de intelectuales orgánicos que le otorgan un sentido estratégico al cambio social mediante el debate constante (y a menudo violento) acerca de las vías y los procedimientos económicos, políticos y culturales que deben romper con el viejo orden de cosas. El ciclo de revoluciones modernizadoras que se desarrolló en América Latina a lo largo del siglo XX no es la excepción a esta norma, la cual es fácilmente comprobable en las revoluciones mexicana, guatemalteca, cubana, chilena y nicaragüense. En todas ellas, parafraseando a Gramsci, un bloque histórico de intelectuales orgánicos intentó definir un interés nacional que hiciera posible el arranque y la continuidad del cambio revolucionario en la sociedad civil y en la sociedad política.

Como se sabe, el objetivo de las revoluciones latinoamericanas del siglo XX fue el de la modernización de la economía y la política, lo cual implicaba sustituir relaciones de producción feudales por capitalistas, y Estados dictatoriales por democracias representativas. En el caso de Cuba, la guerra fría definió la vía de la modernización de la Isla en sentido socialista, pero esto no ocurrió sino hasta 1962, tres años después del triunfo de Fidel Castro y sus guerrillas, quienes se alinearon con la Unión Soviética ante la presión estadunidense para que Cuba formara parte de sus designios en calidad de “patio trasero”. De hecho, la guerra fría fue el referente causal de la derrota de la revolución guatemalteca, de la chilena y de la nicaragüense. La mexicana –a pesar de que ya en los años veinte fue cooptada por su ala criolla, la cual neutralizó a su contraparte popular y así oficializó su corrupción y su dictadura de partido– sobrevivió a la locura anticomunista hasta que el neoliberalismo la alcanzó para saquearla a manos de Salinas de Gortari y sus adláteres. A pesar de eso, esta revolución es la única cuya existencia tiene como prueba un país en el que el ideario de la modernidad liberal sobrevive de muchas maneras, aunque terriblemente maltrecho. En los casos de Guatemala, Chile y Nicaragua (guardando las distancias), los rastros de sus revoluciones se han perdido engullidos por el capital corporativo transnacional y las oligarquías locales, productoras incesantes (en Chile) de conflictividad social y, además (en Guatemala y Nicaragua), de exportación perenne de mano de obra descalificada (como también ocurre con México). Por su parte, Cuba persiste como puntal de un nuevo ciclo de cambios revolucionarios, ahora por la vía de las elecciones, en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, los cuales persiguen lo mismo: la modernidad, ahora adornada por el prefijo “post”, que remite a la necesidad de construir una alternativa al proyecto global del capitalismo corporativo transnacional, también llamado neoliberalismo.

El hombre y su trayectoria

Manuel Galich (Guatemala, 1913-La Habana, 1984) integró el bloque de intelectuales orgánicos de la Revolución guatemalteca (1944-1954), el cual contó con juristas (como Alfonso Bauer Paiz), filósofos (como Juan José Arévalo), educadores (como Carlos González Orellana), literatos (como Enrique Juárez Toledo, Otto Raúl González, Carlos Illescas y Mario Monteforte Toledo), artistas (como Juan Antonio Franco y Rina Lazo) y políticos (como Jacobo Arbenz). Algunos de ellos –tal el caso de Luis Cardoza y Aragón y de Miguel Ángel Asturias– alcanzaron reconocimiento continental y mundial como cultores comprometidos con los intereses de su pueblo y de un esfuerzo político que pretendió echar a andar un proyecto económico modernizador que involucrara a las mayorías en el empleo, el salario y el consumo, sobre la base de la pequeña propiedad agrícola como soporte económico de un régimen capitalista competitivo y de un Estado plenamente democrático.

Galich –cuyo centenario se celebra a lo largo de este año en Cuba y en Guatemala– fue un intelectual ilustrado: educador, dramaturgo, ensayista, dirigente político, historiador e ideólogo latinoamericanista. Su vasta obra así lo confirma. Producto de la educación pública durante las dictaduras “liberales” que asolaron Guatemala y el resto de Centroamérica, empezó siendo un orador estudiantil para luego pasar a escribir y representar obras de teatro en su Instituto Central para Varones y convertirse en profesor de pedagogía, literatura, gramática e historia en la escuela Normal Central de Varones y en el Instituto de Señoritas Belén (en los años treinta), y en dirigente universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala, contra la dictadura de Jorge Ubico (en los años cuarenta). En 1948 se graduó de abogado, y en 1950 fue candidato a la Presidencia de la República cuando resultó electo Jacobo Arbenz, con cuyo gobierno colaboró como ministro de Relaciones Exteriores. Antes, durante el gobierno de Juan José Arévalo, había sido presidente del Congreso de la República y ministro de Educación. En 1954 fue nombrado embajador en Argentina, país en donde lo sorprendió el derrocamiento de Arbenz por parte de la cia, la oligarquía guatemalteca y un sector derechista del ejército nacional, y en aquel país permaneció asilado hasta 1962, cuando fue llamado a La Habana por Haydee Santamaría para que trabajara con ella en la Casa de las Américas, de la cual fue subdirector y donde fundó y dirigió el Departamento de Teatro y su revista Conjunto. Galich fue asimismo catedrático de Historia de América Latina en la Universidad de La Habana, ciudad en la que murió el 31 de agosto de 1984. El próximo 30 de noviembre de 2013 se cumplirán cien años de su nacimiento en la entonces apacible y antañona ciudad de Guatemala.

El autor y su legado


Galich con Ernesto Guevara

La bibliografía de Galich es, como apunté, vasta. En ella destacan algunos libros que han marcado el quehacer intelectual guatemalteco y latinoamericano por su lúcido enfoque crítico y estético del momento histórico que atravesaba entonces su país y el continente, y que por eso merecen especial mención puntual. Tal es el caso de su intensa crónica de la Revolución guatemalteca, Del pánico al ataque (1949); de sus ya clásicas piezas teatrales antiimperialista El tren amarillo (1950) y El pescado indigesto (1953); de su estudio sobre la situación política continental, Mapa hablado de América Latina (1973) y de su pionera historia de la América precolombina, Nuestros primeros padres (1979). Estos textos son lúcido ejemplo de un vibrante latinoamericanismo crítico que se profundizó en nuestro autor a medida que se identificaba con la Revolución cubana, con la agenda cultural de la Casa de las Américas y con el compromiso académico de la Universidad de La Habana, a las que dedicó sus mejores esfuerzos intelectuales.

Reconocido por algunos como dramaturgo, por otros como historiador y por otros como político, Galich fue un modelo de intelectual orgánico porque nunca desligó su actividad académica de los intereses populares, ni su esfuerzo estético de la función didáctica que la obra de arte escénico y ensayístico puede cumplir en coyunturas en las que se convierte en elemento movilizador de multitudes. En tal sentido, su legado escrito y su ejemplo personal constituyen un acervo invaluable para las juventudes que no han sido del todo seducidas por el relativismo a-moral, la fragmentariedad esquizoide y el descoyuntamiento estructural de las ideologías de la postmodernidad consumista en clave neoliberal. Hace falta, claro, que esas juventudes lo descubran. Y, para el efecto, hace falta que nosotros lo demos a conocer.

El legado y el ejemplo


Manuel Galich, 1944

En 1978, con ocasión del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, pude entrevistar en la Casa de las Américas a tres exministros de Arbenz: Alfonso Bauer Paiz, Guillermo Toriello y Manuel Galich. A los tres les hice una sola pregunta: ¿Por qué cayó Arbenz? Recuerdo que ante la severa autocrítica de Bauer Paiz, Galich reaccionó diciendo que de nada valía rasgarse las vestiduras por no haber estado a la altura de las circunstancias, y sugirió que la Revolución cubana era un resultado de los errores cometidos en Guatemala, con lo que adhería al criterio que al respecto había externado el Che Guevara, y también a su visión continental de la revolución popular como un proceso concatenado, cuya unidad estaba dada por la historia compartida de nuestros países.

Cuando le pregunté por qué no regresaba a Guatemala, me respondió que, de regresar, debía hacerlo como guerrillero y que para eso ya no tenía las facultades físicas requeridas, que sentía que podía servir mejor a la causa guatemalteca desde Cuba y que en ese sentido él seguía comprometido con la misma lucha popular que se había visto truncada en su país por la derecha local y el interés capitalista internacional.

Por su postura política y por su labor intelectual, Galich es reverenciado en Cuba. Tanto en la Casa de las Américas –en donde una sala lleva su nombre– como en la Universidad de La Habana –en la que existe una cátedra que también se llama como él. He sido testigo pleno de esto. Sobre todo cuando visité Cuba en enero de 2011 como jurado del Premio casa. Y al constatar cómo sus antiguos alumnos y los pupilos de éstos lo evocan con tantísimo afecto y agradecimiento, no pude dejar de lamentarme de que en Guatemala sólo les sea familiar a los sobrevivientes revolucionarios, a quienes se dedican al teatro y a los que asisten a las representaciones de sus obras, cuando debería ser ampliamente leído por estudiantes de secundaria, de ciencias sociales y de literatura, por políticos y activistas, y honrado como se merece en su calidad de intelectual orgánico de una revolución cuya agenda económica y política constituye todavía una asignatura pendiente en ese país.

El legado de Galich se concentra, pues, en su ejemplo: un ejemplo escritural que es político, y un ejemplo político que es moral. De aquí que sea un hecho afortunado el que su centenario coincida con el de Jacobo Arbenz, el presidente cuyo derrocamiento truncó la revolución modernizadora de Guatemala, retuvo a Galich en Argentina y después lo lanzó a Cuba, en donde desarrolló su vocación intelectual, artística y política de la mejor manera posible –dadas las circunstancias– y en donde su memoria es dignamente honrada, como tiene que llegar a serlo en su propio país.