Opinión
Ver día anteriorViernes 30 de mayo de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

IED: un par de noticias

Cerveza extranjerizada

EU: saludos al ministro

D

os noticias: la buena, que en 2013 México se ubicó en segundo lugar latinoamericano en lo que se refiere a captación de inversión extranjera directa (IED); la mala, que ese brinco no fue resultado del capital foráneo que llegó a generar riqueza y empleo, sino del que arribó para comprar la existente, y de paso a recortar fuentes de trabajo para incrementar utilidades.

La Cepal divulgó ayer su informe 2013 sobre la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, en el que subraya que la región captó casi 185 mil millones de dólares, monto 5 por ciento superior al registrado en 2012. De ese total, 38 mil 286 millones se destinaron a México, contra 17 mil 628 millones del año previo, de tal suerte que el resultado sería maravilloso de no ser por lo siguiente: de ese total, casi 20 mil millones de billetes verdes correspondieron a la operación de compra-venta del Grupo cervecero Modelo a la trasnacional belga Anheuser-Busch. Si se resta esta adquisición, el monto de IED a México prácticamente no reportó movimientos en el año de referencia.

La Cepal lo reseña así: la IED recibida por México creció más del doble en 2013, de manera que volvió a ser el segundo mayor receptor de la región. Sin embargo, este crecimiento obedeció en buena parte a la citada adquisición. Con ella se redondea la extranjerización del sector cervecero en México, pues en 2010 la trasnacional Heineken adquirió el ramo cervecero de FEMSA. La mayor parte de las contribuciones de capital registradas en 2013 corresponden a la adquisición de la cervecera Grupo Modelo. Nuevamente, si se dedujera esa adquisición, las contribuciones de capital habrían estado por debajo de los 6 mil millones de dólares, cifra superior a los 3 mil 500 millones de dólares del año anterior pero baja en comparación con el promedio de casi 11 mil millones del último decenio. Por otra parte, la reinversión de utilidades alcanzó en 2013 el máximo histórico de 10.652 millones de dólares.

En su informe la Cepal detalla que en México el sector de recursos naturales recibió el 8 por ciento del total de IED, principalmente en la minería aurífera. El sector de los servicios captó 5 mil 200 millones de dólares, casi la misma cantidad que en 2012, pero mucho menos que en años anteriores. El sector de los servicios financieros, que en México está en gran parte en manos de grupos extranjeros, experimentó una desinversión (flujos negativos) de 841 millones de dólares, sobre todo por la venta de la administradora de fondos de pensiones de la española BBVA a Banorte, por mil 600 millones de dólares.

El comercio al por menor obtuvo mil 709 millones de dólares, ligeramente menos que en los años anteriores, y crecieron las inversiones extranjeras directas en turismo (mil 58 millones) y en telecomunicaciones (911 millones). En el futuro cercano la IED en recursos naturales y servicios podría aumentar si el paquete de reformas propuesto por el nuevo gobierno en 2012 comenzara a influir en las oportunidades y condiciones de inversión en los sectores de la energía y las telecomunicaciones. Las reformas podrían provocar más competencia en los mercados de las telecomunicaciones y la entrada de nuevos actores en los sectores de la electricidad y del petróleo. Hasta el momento, sólo se han realizado algunos anuncios en este sentido.

La IED en manufacturas también permaneció estable, si se deducen las grandes inversiones en el sector de las comidas y bebidas. Aumentaron las entradas de inversión en productos farmacéuticos (516 millones de dólares), plásticos (596 millones) y especialmente manufacturas de cables eléctricos (mil 472 millones). Sin embargo, el mayor receptor de IED entre los sectores orientados a la exportación de México fue el sector automotor, que fue captó 2 mil 933 millones en 2013, 23 por ciento más que el año previo.

Lo anterior por el lado del ingreso de inversión. Por el de los egresos, la Cepal señala que la inversión de mexicanos en el exterior promedió 14 mil millones de dólares anuales entre 2009 y 2013, aunque en 2012 alcanzó un máximo histórico de 22 mil 470 millones. Varias de las mayores empresas mexicanas ya tienen más de 50 por ciento de sus operaciones, ventas, activos o empleo fuera de México, como en los casos de América Móvil, Femsa, Cemex, Bimbo y Grupo México. Si bien la mayoría de los activos en el exterior se concentran en Estados Unidos y en países de América Latina, hay un grupo de consorcios mexicanos cuyas actividades presentan una mayor dispersión geográfica. Asimismo, la diversidad de sectores en que se desempeñan las principales translatinas mexicanas es bastante amplia e incluye desde actividades extractivas hasta servicios, pasando por una gran variedad de actividades manufactureras. Una excepción notable son los servicios financieros, que en México están dominados por empresas extranjeras.

Las translatinas mexicanas se focalizaron principalmente en Estados Unidos y América Latina, lo que muestra la relevancia que tuvieron en sus estrategias de expansión la proximidad geográfica y las redes étnica (de lenguaje o cultura) o nacional (mexicanos que viven fuera de su país). En segundo lugar, sobresalen las ventajas estratégicas (incremento de la cuota de mercado, alianzas con empresas trasnacionales, seguimiento de los clientes nacionales) y las ventajas competitivas (mejora de productos y sistemas de logística y distribución, así como conversión de marcas nacionales en marcas regionales) obtenidas a través de la internacionalización. Si bien el TLCAN empujó a muchas empresas hacia Estados Unidos, más allá del acuerdo comercial suscrito con Estados Unidos y Canadá, no ha habido en México una política fuerte de apoyo a la internacionalización.

Las rebanadas del pastel

Para el ministro del año, con los atentos saludos del vecino del norte: la economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre de 2014 por primera vez en tres años. El Departamento de Comercio revisó el jueves a la baja su estimación del crecimiento para mostrar una contracción del PIB a un ritmo anual de uno por ciento. Fue el peor desempeño desde el primer trimestre de 2011 y reflejó un ritmo de acumulación de inventarios mucho más lento, junto con un déficit comercial mayor de lo estimado anteriormente. El declive de la producción, que también reflejó un desplome del gasto empresarial en estructuras no residenciales, fue más brusco de lo previsto por los expertos de Wall Street.

Twitter: @cafevega