Política
Ver día anteriorMartes 12 de agosto de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
La compartición en tierras zapatistas
L

a clausura de la primera Compartición de Pueblos Originarios de México con Pueblos Zapatistas: Compañero David Ruiz García, en La Realidad, Chiapas, coincidió con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En los hechos fue un contrainforme respecto de las voces oficiales.

Podemos destacar la importante referencia y posicionamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en voz del comandante Tacho en torno a Gaza: “Llevamos nuestro corazón y nuestra mirada hasta el pueblo palestino. Porque lo escuchamos y lo leemos que dicen que ‘el conflicto de Gaza’, como si fueran dos fuerzas iguales que se están enfrentando, como si al decir ‘conflicto’ se escondieran la muerte y la destrucción y así ya no matara la muerte y ya no destruyera la destrucción. Pero como indígenas que somos lo sabemos bien que lo que está pasando no es un ‘conflicto’, sino que es una masacre, que lo que hay es el gobierno de Israel haciendo una guerra de exterminio en contra del pueblo palestino. Lo demás son palabras que quieren esconder la realidad. Pero también sabemos, como indígenas que somos, que el pueblo de Palestina resistirá y se levantará de nuevo y volverá a andar y sabrá entonces que, aunque lejos en los mapas, los pueblos zapatistas los abrazamos hoy como lo hicimos antes, como lo haremos siempre, o sea que los abrazamos con nuestro corazón colectivo” (inauguración, 4/8/14).

Durante seis días 312 representantes indígenas de todo el país y mil 300 bases de apoyo zapatistas compartieron experiencias y definieron estrategias de resistencia frente al despojo actual y el que se ampliará con las reformas energéticas recién promulgadas.

En la clausura se dio lectura a dos declaraciones, en la primera, sobre la represión, dieron cuenta detallada de los asesinados, los desaparecidos, los presos, los perseguidos con orden de aprehensión y los casos de hostigamientos.

La segunda se refirió al despojo y ofreció 29 espejos donde anotó cada una las modalidades del mismo: en la costa nahua del estado de Michoacán (Ostula); el territorio nahua y totonaco del Totonacapan, Veracruz; el pueblo wixárika (comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán, Santa Catarina Cuexcomatitlán, comunidad wixárika autónoma de Bancos de San Hipólito, sitios sagrados en el desierto de Wirikuta, San Luis Potosí); el municipio de Villa Guerrero, Jalisco, la comunidad autónoma wixárika-tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán; el Istmo de Tehuantepec, donde habitan el pueblo ikoots y binniza, de las comunidades de San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar, así como el pueblo de Juchitán y la colonia Álvaro Obregón; la región de San Miguel Chimalapas y Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca; el territorio pahua popoluca en la sierra de Santa Martha); las comunidades ñañu de San Francisco Xochicuautla y Huitzizilpan, así como en una amplia franja del Alto Lerma, estado de México; en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco; la comunidad coca de Mezcala, Jalisco; en el territorio chinanteco, en el estado de Oaxaca; en Huexca, Morelos, zona nahua del oriente del estado; en Amilcingo y Jantetelco, Morelos, zona nahua del oriente del estado y en la región nahua del valle de Puebla, en las comunidades de San Geronimo Tecuanipan, San Lucas Atzala, San Andrés Calpan, Santa María Zacatepec, San Lucas Tulcingo, Santa Isabel Cholula, San Felipe Xonacayucan, Santa Lucía Cosamaluapan, San Isidro Huilotepec, San Buenaventura Nealtican, San Juan Amecac y otras comunidades de Puebla y Tlaxcala; en Tepoztlán, Morelos, perteneciente al pueblo nahua; en el territorio nahua de la comunidad de Ayotitlán, en la sierra de Manantlán, en el estado de Jalisco; en la comunidad nahua de Zacualpan, estado de Colima; la comunidad de Cherán, Michoacán; en territorio maya de Campeche; en el pueblo tzeltal de Chilón, Chiapas; la comunidad nahua de San Pedro Tlanixco, en el estado de México; en el estado de Guerrero, en los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, y Ometepec, cientos de comunidades amuzgas, mixtecas y afromestizas; la comunidad nahua de Xoxocotla, del surponiente de Morelos; en el territorio yaqui en el estado de Sonora; el pueblo náyeri, en el estado de Nayarit; en el estado de Sonora, con la construcción de la presa Los Pilares se destruirán sitios sagrados del pueblo guarijío; Bachajón, Chiapas, pueblo tzeltal; el pueblo ch’ol de Xpujil, en el estado de Campeche; en territorio nahua y totonaco de la Sierra Norte de Puebla (en los municipios de Tlatlaqui, Zacapoxtla, Cuetzalan, Zoquiapan, Xochiapulco y Tetela, Zautla, Ixtacamaxtitlán, Olintla, Aguacatlán, Tepatlán, Xochitlán, Zapotitlán, Zoquiapan y Libres); el territorio del pueblo kumiai; la comunidad de Nurío, Michoacán; en las comunidades de Bochil, Jitotol y Pueblo Nuevo, pertenecientes al pueblo tzotzil de los Altos, Chiapas.

Se inició otra etapa de lucha. La síntesis del subcomandante insurgente Moisés fue: No a las privatizaciones, desalojos y asesinatos, sí a la ­resistencia.