Opinión
Ver día anteriorMiércoles 10 de diciembre de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Se puede; no quieren
E

l aluvión de enojos, protestas e ideas para mejorar la gobernabilidad y la vida en común, desatado a lo largo de este otoño de los descontentos y las tragedias, ha sido abrumador. En especial lo ha sido para las cúpulas decisorias del país. Todavía no atinan a ensayar siquiera un diagnóstico aceptable, menos aún elucubrar respuestas aceptables, aunque sean en tonos y contenidos de menor catadura. La ruta trazada por el oficialismo público en funciones carece de resortes para enfrentar la presente crisis. Una real crisis de régimen a la que se busca encauzar, simplemente, con paliativos circunstanciales, refritos de leyes y tácticas mediáticas. El tratamiento oficial es evidente: retornar, a la brevedad posible, a la así llamada normalidad. Un derrotero que carece de asideros que lo puedan sostener y encauzar. Los errores tras una tentativa de ese tipo, surgen con las horas y la desazón ciudadana crece sin cesar.

Poco a poco, sin embargo, va surgiendo, desde abajo y en las orillas de la sociedad, algo que apunta hacia un proyecto de respuesta. No es todavía claro, tampoco articulado en sus múltiples modulaciones conceptuales. Los liderazgos del país –que los hay– no atinan a mostrar, ante el citado aluvión, las capacidades hoy requeridas para la ardua conducción solicitada. Como en diversas etapas de la corta historia nacional se espera que vayan tomando el lugar que les corresponde o también que germinen los arrestos para que, los guías de nuevo cuño, puedan alumbrar la ruta. Se tendrá que proseguir por caminos inéditos. Los medios de comunicación masiva, útiles para una tarea de este talante, no aceptarán difundir más versión que la oficial. Son, en conjunto, parte sustantiva, medular podría decirse, de la crisis. Las excepciones a tan aplastante realidad no pueden contrarrestar la masiva tendencia justificadora, de apoyo interesado, que se arremolina en torno a la figura presidencial. Y eso muy a pesar de los grandes tajos que, tal perfil, ha sufrido, en la mera legitimidad, durante este devastador proceso.

México, ahora se ve con mayor precisión, no puede quedar desvinculado del contexto mundial. El terremoto que afectó a varios países sudamericanos desde la pasada década, posibilitó la emergencia de gobiernos de orientación social demócrata e izquierda. Por desgracia aquí no se tuvo tan promisoria renovación. Los avatares electorales ya pasados negaron la emergencia de una composición plural buscada. La férrea confluencia de fuerzas hasta ahora dominantes lo impidió. Éstas, en cambio, han impuesto su modelo sin contemplación alguna que valga al resto de la sociedad. El entramado de intereses que amalgaman –que es, ciertamente, de enorme magnitud– le ha permitido a la plutocracia local modelar, en su exclusivo beneficio, la que parecía una prometedora transición democrática. El volumen de sus recursos posibilitó, además, la captura, no sólo de los partidos políticos existentes, sino del conjunto institucional mexicano. Los apoyos que reciben de sus contrapartes externas, hasta ahora efectivos, catapulta sus potencialidades hasta instalarse como un horizonte hegemónico que amedrenta y somete a diestra y siniestra. Los fraudes electorales, repetidos tres veces en pocos años, no sólo han causado desaliento, sino que precariza las conciencias hasta tornarlas marginales. El aparato de convencimiento –casi por completo en manos del empresariado de gran tamaño– ha ensamblado el complemento adormecedor del descontento y un nocivo derivado: la fragmentación de la protesta. De ahí la importancia que adquieren eventos disruptivos como los actuales. Ayotzinapa ha tenido la fuerza de un huracán devastador. Abrió una enorme brecha en el cuerpo social por la cual ha salido, en tropel, el enojo y la desesperación acumulada.

Las experiencias políticas sudamericanas han migrado a varias regiones del mundo. En India hicieron surgir un partido que, en poco tiempo, se ha situado como segunda formación. En Europa, en especial en los países llamados periféricos –Grecia, España o aun Italia– están pasando por fenómenos que requieren ser analizados. La sociedad española, en lo particular, experimenta una sacudida que bien puede procrear un entorno distinto a lo surgido de los viejos acuerdos de La Moncloa. Las incapacidades del modelo derivado de dichos acuerdos, siempre tutelados por el entorno del poder franquista, hoy padece inocultable degradación. Son incapaces de enfrentar la decadente actualidad que aqueja a los españoles. La crisis ha permeado el sistema completo. La llamada austericracia neoliberal mutó, también allá, en crisis de régimen y el descontento ha echado profundas raíces en buena parte de la población. Una nueva agrupación-movimiento vio la luz entre las penurias reinantes y ha tenido la capacidad de succionar el masivo talante de protesta, darle liderazgo y respuestas adecuadas. El programa económico, piedra de toque, disiente del neoliberalismo casi por completo. La convivencia de Podemos (así se denomina el ahora nuevo partido) con las esferas instaladas del oficialismo es, hasta ahora, motivo de rispideces varias. El miedo cunde en las altas esferas ante la posibilidad de que Podemos gane las venideras elecciones. Así lo han rebelado sendas encuestas de opinión independientes, incluso aquellas bajo control del empresariado mediático.

Hasta el momento, el oficialismo priísta no parece receptivo al cambio planteado por aquí y por allá con urgencia. Se asegura, desde las alturas decisorias, la continuidad del modelo vigente a pesar de tragedias y dolores. Los mensajes enviados por el empresariado de nivel, para quien se viene gobernando desde hace décadas, son terminales: apliquen la ley y den un respiro fiscal. Bien se puede afirmar que las transformaciones son posibles y harto convenientes, pero el priísmo no se quiere (y, a lo mejor no sabe cómo) correr tal aventura.