Un 15 de septiembre en la Ciudad de México.
Foto: Francisco Palma Lagunes

Arco iris/genorí

Patricio Parra (raramuri)

Esta tarde llovió muy bonito un largo rato sin nada de viento.
No cayó granizo; sólo unos cuantos rayos allá arriba en la cumbre del cerro donde todavía hay algunos pinos nada grandes. Y al terminar de llover ya paró sobre esos pinos ese muy hermoso y muy brillante arco iris.

El arco iris puso un pie allá donde le llaman Las Tinajas, y del picacho del Apache  pasando por arriba, y de donde estaba la antigua antena de televisión, pasando por arriba, y allá donde le llaman Rechachi, puso el otro pie. Y entonces ese cerro se veía bien bonito al estar el arco iris encima.

Si así lloviera otras dos semanas muy bien se darían los elotes.

Ayer ya mordisqueé dos elotes. Todavía no hay muchos. Pasando una semana más ya habrá muchos elotes y pasando otras dos semanas ya se habrán endurecido todos. Entonces ya serán maíz, ya estarán buenos para hacer pinole y también ezquiate y tortillas.

Ya ni digamos nada.

 

Jipi árí wé semaregá ukúre a wiribée ru tasi namuti ekagá. Tasi rujúre rijisí, pe okuá raramúri rujúre míi re’pá rabó rekowáta mapu abe ji jáwi ajaré tasi e’wéri okó.

A’ri suwinisa ukuyá má wíríbare wera okó moba wera wé ba’óame a’rí wé rapáame genorí.

Wera genorí biré renóora míi Tinajas aniríachi weráre, a’rí wera Apachi níwara chupíchi aniríachi re’pá moba simíroga, a’rí mapu goná wiríre kiyá wera antena televisioni aniríame re’pá moba simíroga, a’rí míi, Recháchi aniríachi weráre uché biréera ronóora.

A’rí wé awmá reké wera gawí re’pa buwisáa wera genorí.

Ara regá ukusáa uché okuá tarari wé ga’rá bochima re pachí. Rapako má ne kúre okuá pachí. Tasi cho weká nirú pachi. Uché biré tarari simírosa má wé erérema re pachi. A’ri uchecho okuá tarari simárosa ma wé ga’rá bewachéma re suwaba pachi. A’ri má sunú nima, ma g’ará nima mapu kobisi newabo, georí abe chigó a’rí remé...

Ma tasi namuti anibóo.

Patricio Parra creció en Los Pinos Secos, cerquita de San Luis Mijamichi, en la sierra Tarahumara de Chihuahua. En 1942 se fue a estudiar con los jesuitas de Sisoguichi, a quienes dice deber su educación. Décadas después los maristas lo convencieron de escribir y recopilar historias. “Gracias a todos ellos ya he sido lo que no soy: escritor de cuentos en tarahumar y traductor de cuentos de español a tarahumar” (Rarámuri Oseriwara/Escritos en rarámuri, Dirección General de ulturas Populares, México, 2003).