Directora General: Carmen Lira Saade
Director Fundador: Carlos Payán Velver
Suplemento Cultural de La Jornada
Domingo 27 de septiembre de 2015 Num: 1073

Portada

Presentación

Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega

¿Doble o triple
Caravaggio?

Vilma Fuentes

Pequeña guía idiomática
para ser cronista
de futbol

Marco Antonio Campos

Ciudad de México 1985:
lecciones y memoria

Miguel Ángel Adame Cerón

Ayotzinapa en la
caricatura política

Javier Galindo Ulloa

Ayotzinapa: olvido
forzado y justicia

Gustavo Ogarrio

Ayotzinapa

ARTE y PENSAMIENTO:
Bitácora bifronte
Ricardo Venegas
Monólogos compartidos
Francisco Torres Córdova
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
De Paso
Ricardo Yáñez
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
Galería
Ricardo Guzmán Wolfer
Cinexcusas
Luis Tovar


Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal

 

Ricardo Venegas
[email protected]

Intertextualidades

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX el concepto de “intertextualidad”  cobró un auge mayor y hoy se estudian, desde la multiplicidad de los discursos, las relaciones de ese concepto acuñado por Julia Kristeva en 1970.  En Intertextualidades. Teoría y crítica en el arte y la literatura (2014), coordinado por la doctora Lydia Elizalde y coeditado por la Editorial Ítaca y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se conjunta una serie de ensayos sobre la teoría y la práctica de la intertextualidad en la “producción simbólica contemporánea”. Tema que para muchos es relevante, sobre todo por la diversidad y el matiz de los discursos con los que el hombre actual se comunica.

Prologado con conocimiento y causa por el maestro de la teoría del cuento Lauro Zavala, autor de libros ya clásicos en los estudios de la literatura, el volumen integra diez ensayos, cuyos puntos de partida van de la obra de Mijail Bajtin, Gerard Genette, hasta la de Jacques Derrida.

Por supuesto que no escapa al lector el asunto de hasta qué punto un texto puede ser considerado producto de otros textos, y hasta dónde se le puede considerar a un autor como tal, en caso de que el texto resultara producto de esa confluencia.

Elizabeth Valencia, desde su presupuesto racionalista, afirma en su texto que el placer del intertexto es producto de la “tecnología moderna de la escritura”. Angélica Tornero propone usar “el término interdiscursividad en lugar de intertextualidad”. Armando Villegas llega a la conclusión de que “la de[s]construcción podría ser considerada como una forma de intertextualidad”. Lydia Elizalde analiza la obra de Peter Blake y David Salle, dos artistas del Pop Art que se valen del uso de la ironía en el “proceso de transición entre el arte moderno y el arte contemporáneo”. Alfredo Cid analiza materiales videográficos que hacen referencia a siete Papas, “desde los Borgia hasta Benedicto XVI”. Sara Núñez explora “el equivalente televisivo de lo que Gerard Genette llamó ‘los paratextos literarios’”. Ángel Miquel realiza una crónica a propósito de una añeja discusión sobre una obra de Max Aub llevada al cine. José Mariano Leyva reflexiona sobre tres novelas de Bret Easton Ellis y la imposibilidad de recrear los elementos literarios cuando se trata de adaptarlos al cine. Dayna Díaz estudia los paratextos de la obra El mundo alucinante de Reinaldo Arenas y la identificación del novelista cubano con las Memorias, de Fray Servando Teresa de Mier. Por último, Gabriel Pérez Miranda analiza las correspondencias intratextuales entre el ensayo La llama doble y los poemas “Cuerpo a la vista” y “Maithuna”, de lo cual se desprende la vigencia poética de nuestro premio Nobel de literatura.

Libro de consulta obligada para quienes pretendan comprender el diálogo cultural al que nos invita, Intertextualidades… es también una lectura de su propia lectura que se podría multiplicar infinitamente.