Cultura
Ver día anteriorMiércoles 4 de mayo de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El investigador presenta su libro El regreso de Ricardo Flores Magón, publicado por Era

Claudio Lomnitz desentraña una red revolucionaria trasnacional

Tiene que ver con la historia de la colaboración y cooperación entre estadunidenses y mexicanos inmersos en un movimiento radical, expresa a La Jornada

Aquí, el personaje fue consagrado sólo después de haber sido precavidamente aislado del devenir de la misma Revolución, sostiene

 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2016, p. 3

La historia de un grupo clandestino y olvidado de hombres y mujeres mexicanos y estadunidenses, involucrados en la Revolución Mexicana de 1910, así como en un movimiento socialista-anarquista desarrollado en esos años en Estados Unidos, que en su momento formaron una red revolucionaria trasnacional, es uno de los ejes de la investigación histórica El regreso del camarada Ricardo Flores Magón, realizada por el antropólogo, historiador y académico Claudio Lomnitz (Santiago de Chile, 1957).

Por ese libro el autor fue reconocido en 2015 con el premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés).

Figuras como Práxedis Guerrero, Librado Rivera, Juan Sarabia, Antonio Villarreal, Lázaro Gutiérrez de Lara, Anselmo Figueroa, Camilo Arriaga, Juana Gutiérrez de Mendoza, María Talavera y Antonio Díaz Soto y Gama, así como los antiporfiristas hermanos Flores Magón (Jesús, Ricardo y Enrique), por la parte mexicana; y personajes como Job Harriman, John Kenneth Turner, Ethel Duffy, Elizabeth Trowbridge y John Murray, entre otros, forman los dos conjuntos de políticos y activistas que se ven vinculados, unos como integrantes de la junta organizadora del Partido Liberal Mexicano (PLM), encarcelados y en el exilio, y otros como el grupo socialista de defensa de los presos políticos mexicanos, en Los Ángeles, California.

Publicado por Ediciones Era, el libro es una biografía que entreteje la historia de esos dos grupos o redes de activistas: la que giraba en torno a la junta organizadora del PLM, y la que fue parte de un movimiento socialista-anarquista estadunidense.

La esclavitud en México

El libro, explica Claudio Lomnitz, colaborador de La Jornada, tiene que ver con la historia de la colaboración y la cooperación entre estadunidenses y mexicanos inmersos en un movimiento radical.

El estudio responde a distintas cuestiones, como por ejemplo, por qué el grupo de estadunidenses se empeñaba en apoyar lo que ellos llamaban la causa mexicana, conocida como la Revolución Mexicana, toda vez que eran personas que al principio no sabían hablar español ni conocían México.

Uno de los intereses en común tenía que ver con el asunto de la esclavitud en México, explica.

“En 1907, cuando todos ellos se conocen, hablan de la esclavitud en los campos de henequén en Yucatán, de la explotación del chicle y del hule en Quintana Roo y el Istmo, y de la explotación en las cafetaleras en el Soconusco. Hablaban de la esclavitud no como metáfora, sino como una realidad que implicaba la venta y compra de peones.

Foto
El antropólogo Claudio Lomnitz escribió una biografía que entreteje la historia de esos dos grupos o redes de activistas: la que giraba en torno a la junta organizadora del Partido Liberal Mexicano, y la que fue parte de un movimiento socialista-anarquista estadunidenseFoto Luis Humberto González

Eso sacude a la red de activistas socialistas estadunidenses, los que, junto con el grupo mexicano, hacen frente contra los dueños de periódicos de Estados Unidos, propietarios también de decenas de hectáreas en México, por lo que Porfirio Díaz tenía buena prensa en el país del norte. Esas pequeñas redes de activistas transforman la visión que se tenía de Díaz, lo que no es poca cosa. El libro cuenta cómo se llevó a cabo esa campaña, así como por qué fracasan militarmente los liberales, señala el autor.

Intrincadas e intensas relaciones

La investigación de Claudio Lomnitz abarca la radical actividad de la familia Flores Magón en México y en el exilio, entendida (esa actividad política) no como precursora de la Revolución Mexicana, sino como contemporánea de la misma. Da cuenta de las intrincadas e intensas relaciones políticas, sociales, familiares, fraternales y amorosas, resultado de ese activismo.

Además se documenta y hace referencia a Ricardo Flores Magón como el líder más importante de la junta organizadora del PLM y por qué decide quedarse en Estados Unidos, entre otras cuestiones.

El título del libro tiene que ver con la apropiación que de su figura hace el gobierno mexicano, explica el académico.

“En México, Ricardo Flores Magón fue consagrado en la historia nacional sólo después de haberlo precavidamente aislado –‘antes de’ y ‘por encima’– de la historia misma de la Revolución. Además, sólo después de haberlo ‘bronceado’, es decir, de haberlo mexicanizado, expurgado de sus lazos extranjeros. Sólo así se le pudo colocar, inofensivamente, en el altar sagrado del reverendo ancestro.

Ricardo, no hay que olvidar, intentó dirigir la Revolución desde Los Ángeles, pero sus actividades los llevaron a la cárcel, por más más de ocho años, en distintos periodos, y regresó a México muerto.

El regreso del camarada Ricardo Flores Magón será comentado por Jorge Aguilar Mora, traductor del libro, y el autor, hoy a las 19 horas, en la sede de Ediciones Era (Mérida 4, colonia Roma Norte).