Opinión
Ver día anteriorViernes 18 de mayo de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía moral

2018, año de elecciones y de importantes aniversarios. Bicentenario de Marx

La teoría del valor de Marx sólo es válida para procesos continuos de trabajo

Foto
A

bordo hoy el primero de los tres temas del pensamiento de Karl Marx (KM) que, en mi opinión, deben desarrollarse enunciados en la entrega del 11 de mayo. Exploro dificultades que la teoría del valor de Marx (TVM) enfrenta cuando se trata de actividades en las que el proceso de trabajo es discontinuo, particularmente la agricultura. KM señala en los Grundrisse (GR) que la no coincidencia entre el tiempo de producción (TP) y el tiempo de trabajo (TT) sólo puede deberse a las condiciones naturales... En el capítulo 13 del Libro II de El Capital (EC), señala:

“El tiempo de trabajo es siempre TP, es decir tiempo durante el cual el capital está confinado en la esfera de la producción. Pero… no todo [este] tiempo es… necesariamente también TT. Aquí… nos referimos a una interrupción... impuesta por la naturaleza del producto y su elaboración y durante la cual el objeto de trabajo se ve sometido a procesos naturales… que obligan a suspender el proceso de trabajo. Así, por ejemplo… el trigo de invierno necesita unos nueve meses para madurar. Entre la época de la siembra y la de la cosecha, el proceso laboral está casi totalmente interrumpido... Por consiguiente... TP del capital desembolsado se divide en dos: uno, durante el cual el capital permanece en el proceso de trabajo, y otro, en que su modalidad de existencia –el producto aún no acabado– se confía a la acción de procesos naturales fuera de la órbita del proceso de trabajo.”

En los GR dice que lo que plantea el problema es la interrupción del trabajo antes de que termine el TP, ya que entonces dos productos distintos (e.g. uno agrícola y otro industrial) pueden contener el mismo TT incorporado, pero en el producto cuyo TP es mayor (el agrícola), la rotación del ciclo del capital será más lenta. Añade:

“…Aquí el capital fixe actúa sin trabajo humano, como la semilla entregada al seno de la tierra… El tiempo… para que el producto alcance su madurez, las interrupciones del trabajo constituyen condiciones de producción. El tiempo de no trabajo constituye una condición para que el TT se convierta realmente en TP… el problema corresponde propiamente tan sólo a la igualación de las tasas de ganancia… La rotación más lenta… forma parte de las condiciones tecnológicas del proceso de producción... El valor, por tanto también el plusvalor, no es igual al tiempo que dura la fase de producción sino al TT –tanto el objetivado como el vivo– empleado…”

Esta cita reitera que, para KM, el valor es siempre igual al TT objetivado en la mercancía, incluso en el caso agrícola problemático. No se percató que las interrupciones del trabajo plantean un problema mucho más severo para el trabajador: si no trabaja todos los días, ¿de dónde ha de obtener recursos para mantenerse vivo y estar disponible para cuando el capital lo quiera utilizar de nuevo? Esto plantea serias dudas sobre la TVM, pues no resolvió cuál es el valor de la fuerza de trabajo (FT) agrícola: ¿el costo de su reproducción anual o sólo lo requerido para los días en que trabaja? En el Libro I de EC, donde aborda el valor de la FT, KM no introduce el trabajo discontinuo, y en los GR y en los libros II y III de EC, aborda el caso agrícola pero no discute el valor de la FT. Al exponer, en los capítulos uno al cuatro de EC la TVM, supone siempre un proceso de trabajo continuo y la igualdad entre TT y TP. En el capítulo cuatro, Marx explica la transformación del dinero en capital (dinero que se valoriza a sí mismo), mostrando que el aumento de valor sólo puede derivarse del consumo de una mercancía, cuyo valor de uso sea fuente de valor: la FT, sobre la cual se pregunta cómo se determina su valor. Para responderla, KM tiene que estirar el concepto de producción para que la FT pueda verse como mercancía producida. Su respuesta sólo aplica para procesos de trabajo continuos, sin interrupciones [entre corchetes, mis comentarios]:

“El valor de la FT… se determina por el tiempo de trabajo necesario para [su] producción… [y]… reproducción… la FT representa una cantidad determinada de trabajo medio social objetivada en ella. La FT sólo existe como facultad del individuo vivo. Una vez dada dicha existencia [?], la producción de la FT consiste en su propia reproducción o conservación. Para su conservación, el individuo vivo requiere cierta cantidad de medios de subsistencia. Por tanto... el valor de la FT es el valor de los medios de subsistencia necesarios para la conservación del poseedor de aquélla [Esta frase es literalmente falsa porque no incluye la ‘producción’ del trabajador, sólo su conservación, ni la producción de su descendencia que Marx añade después]… Si el propietario de la FT ha trabajado el día de hoy, es necesario que mañana pueda repetir el mismo proceso bajo condiciones iguales de vigor y salud… [En la agricultura, el mañana laboral puede estar a varios meses de distancia del hoy laboral, pero Marx se refiere al hoy y mañana cronológicos, suponiendo un proceso continuo de trabajo]... El propietario de la FT es mortal. Por tanto, debiendo ser continua su presencia en el mercado –tal como presupone la continua transformación del dinero en capital– habrá de perpetuarse, del modo en que se perpetúa todo individuo vivo, por medio de la procreación. [Se aprecia que KM se basa en el supuesto de continuidad y deja fuera la agricultura. Al decir procreación, Marx implica que no es producción]… los medios de subsistencia necesarios para la producción de la FT incluye los medios de subsistencia de los sustitutos, esto es de los hijos de los obreros… [KM omite aquí no sólo los medios de subsistencia de quien gesta, amamanta y cuida a los menores y lleva a cabo el trabajo doméstico, sin los cuales no hay producción de FT, sino también su trabajo de crianza]... Diariamente se consume una parte de los medios de subsistencia… otros… se consumen en lapsos más prolongados... Pero… es necesario cubrirla día a día con el ingreso medio”. [Al decir diariamente y día con día, KM subraya el carácter continuo del consumo humano, pero no ve ningún problema porque supone un proceso de trabajo y remuneración también continuo.]

¿Qué pasa cuando en esta teoría sobre el valor de la FT se introduce la realidad de trabajo discontinuo en la agricultura? En el Libro II de EC, KM formula el esquema de reproducción simple (ERS) así: Sector I (bienes de producción): W1= C1 + V1 + P1 ; Sector II (bienes de consumo): W2 = C2 + V2 + P2. W es valor producido; C es el monto de capital constante desgastado, V es capital variable empleado y P es la plusvalía. Cada símbolo expresa producción (oferta) e ingreso (demanda) de bienes. Oferta y demanda totales son iguales por definición. KM supone que tanto trabajadores (V) como capitalistas (P) consumen todo su ingreso. Para que haya proporcionalidad entre los dos sectores de la producción, es necesario que C2 = V1+P1. (Véase recuadro para mayor explicación del ERS). El ERS muestra cómo se reproduce el capital. Pero no muestra cómo se reproduce la FT. Los seres humanos deben satisfacer sus necesidades, trabajen o no. La reproducción no sólo incluye a los trabajadores sino también a sus hijos (y a sus cónyuges que cuidan a los menores y llevan a cabo el trabajo doméstico). En principio, si la FT se paga por su valor y si el trabajo es continuo (se trabaja todo el año) la reproducción del capital conlleva también la de la FT (y sus familias) pues se pagan salarios todo el año. Pero si el trabajo es discontinuo, como en la agricultura, la reproducción del capital no conlleva la de la FT: su valor en el sector II (medios de consumo), donde está la agricultura, no será suficiente para la reproducción de la FT. No se podrá cumplir con lo que dice KM: Si el propietario de la FT ha trabajado hoy, es necesario que mañana pueda repetir el mismo proceso bajo condiciones iguales de vigor y salud. Cambiemos hoy por en la siembra, y mañana por en la cosecha y veremos que en el trabajo estacional no se cumple esta condición: después de la siembra el trabajador carecerá de medios para subsistir hasta la cosecha. No habrá, por tanto, FT disponible para tal tarea: la FT que sembró habrá fallecido. En la próxima entrega presentaré mi propuesta para resolver este problema y reseñaré, además, los diálogos que, sobre el problema y mi propuesta, he tenido con Luis Arizmendi y Meghnad Desai.

www.julioboltvinik.org