jueves 1 de agosto de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n La SEP responsabiliza a la Comuna del abandono; el ayuntamiento niega las acusaciones
70 alumnos de San Pablo Actipan toman clases en salones improvisados

Claudia Lemuz n

Durante un recorrido que realizó el director general de Gobierno, Rómulo Arredondo Contreras, por la junta auxiliar de San Pablo Actipan, perteneciente al municipio de Tepeaca, los habitantes le exigieron al gobierno del estado que se construya un bachillerato, debido a que los 70 alumnos que cursan el nivel medio superior lo hacen en tres salones que son improvisados, los cuales están en la bodega de la presidencia auxiliar.
Al término de la reunión con los padres de familia de los alumnos del bachillerato Adolfo López Mateos, quienes reclamaron el olvido de las autoridades municipales y estatales, Arredondo Contreras reconoció que aún las diversas instancias no han establecido programas para detonar la región de Tepeaca y Techamachalco, pese a que en múltiples ocasiones el gobernador Melquiades Morales Flores ha aseverado que el proyecto carretero Millenium contribuirá al progreso de esta parte del estado.
Asimismo, el director general de Gobierno pidió a los habitantes de San Pablo tener confianza en la respuesta inmediata y a largo plazo que den las autoridades estatales sobre la construcción del bachillerato. En respuesta, el presidente de los padres de familia, Abner Flores Segura, le dijo: "La confianza se gana, licenciado, nos pide confianza, pero por qué no mejor trabajan para que les creamos, ya estamos cansados de las promesas incumplidas".
Las tres aulas en las que los jóvenes de San Pablo han tomado clases desde hace cinco años, cuando la Secretaría de Educación Pública les dio el registro, se encuentran en tres esquinas de la bodega de la presidencia auxiliar de San Pablo Actipan. Sus paredes son pedazos de novopan mal clavados, que carecen de techo; al interior hay unas 20 mesas e igual número de sillas, así como un pizarrón en cada "salón".
El bodegón en el que están instalados los cajones de novopan que hacen de salones de clases está techado con lámina, pero por los orificios que hay se meten los pájaros que distraen la atención de los alumnos, además de que ensucian el lugar con excrementos y plumas.
Las bancas de los jóvenes han sido donaciones de otras escuelas, y las sillas y mesas de segunda están a punto de desaparecer ante la falta de mantenimiento, explican los padres de familia, quienes dieron a conocer que la escuela se mantiene con una cuota semanal de 20 pesos que dan los padres de familia ante la falta de apoyo de la SEP.
En este sentido, José Luis Valerio Fernández, asesor de la subsecretaría de Educación, responsabilizó al ayuntamiento de Tepeaca por la falta de recursos de la preparatoria, tanto para el pago a los profesores como para el mantenimiento y las necesidades diversas que implica una escuela.
Explicó que el bachillerato Adolfo López Mateos está considerado por la SEP en la modalidad de escuela municipalizada, es decir, que la Comuna de Tepeaca es la responsable de proporcionar los recursos necesarios para su funcionamiento digno.
Sin embargo, el alcalde de Tepeaca, José Luis Contreras Coheto, al ser entrevistado por separado en la presidencia municipal, negó que el ayuntamiento haya firmado un convenio con la SEP para hacerse responsable del bachillerato Adolfo López Mateos.
"Hasta donde tengo conocimiento, ni ésta ni otra administración firmó algo que comprometa a la Comuna a responder por un bachillerato, ésas son funciones de la SEP, porque por lo menos nosotros no pagamos ni a los maestros".
Los padres de familia también solicitaron a Rómulo Arredondo mejorar el sueldo a los maestros de sus hijos: "Cómo es posible que sólo les paguen una parte de su trabajo, dan en los tres niveles y sólo les pagan lo del primer año, pobres muchachos, acceden para ganarse sus plazas, pero no es justo", manifestó Flores Segura.
La propuesta de los padres de familia es que el gobierno del estado construya el bachillerato en un terreno ejidal denominado La Parcela -que se verá afectado en caso de que se realice el Proyecto Millenium-, que fue donado por los campesinos hace cinco años para que ahí se edificara una primaria y el bachillerato; la primera ya está funcionando.
Rómulo Arredondo indicó que en la reunión que tendrá el próximo viernes con los representantes de la Unión de Campesinos Emiliano Zapata Vive les tendrá una respuesta concreta a sus peticiones, anticipando que la solución a corto plazo es la construcción de las aulas con tablaroca en la bodega de la presidencia municipal, antes de que inicie el nuevo ciclo escolar, a fin de que los jóvenes estudien ahí, por lo menos durante un año, en lo que se inicia los estudios sobre la viabilidad de edificar salones sobre el paraje denominado La Parcela.
Por su parte, el presidente municipal dio a conocer que está dispuesto a promover la construcción de dicho bachillerato a través del ramo 33, si los pobladores donan el terreno.
De manera general, los padres de familia reunidos en San Pablo Actipan cuestionaron que el gobierno del estado pretenda detonar la región, sin antes haber invertido en la educación, "es lo primero que ayuda a que un pueblo salga de la marginación", enfatizó Flores.