Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Saddam Hussein condenó la toma de rehenes

Antes de que las fuerzas rusas recuperaran el control del teatro moscovita, Irak y Estados Unidos habían coincidido ayer en condenar la toma de rehenes en Moscú por un comando rebelde checheno, a la par que se suscitaron otra serie de condenas y reclamos por una solución pacífica por parte del Grupo de los Ocho y de los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, además de Alemania y Canadá.

En "nombre del Islam", el presidente iraquí, Saddam Hussein, instó a los rebeldes chechenos a liberar a los rehenes. "Los enemigos del Islam son el sionismo y Estados Unidos, no Rusia", aseveró ante los medios de Bagdad y noticieros rusos.

El mandatario iraquí, considerado aliado de Moscú, advirtió a los chechenos que con su fundamentalismo religioso perderán las simpatías del mundo. "El sentido del islamismo está en el humanismo, no en el fanatismo", expresó, y puntualizó que el pueblo ruso no se va a interesar en los motivos del acto, sino en sus resultados.

El Departamento de Estado, a su vez, había repudiado "enérgicamente" la toma de rehenes en Moscú, y expresó su preocupación por la seguridad de los cautivos. Estimó que los secuestradores son encabezados por un combatiente checheno ligado al ala extremista del movimiento separatista, algunos de cuyos miembros tendrían lazos con organizaciones terroristas.

Washington había ofrecido enviar a Rusia a especialistas antiterrorismo, mientras la inteligencia rusa se reunía con expertos de otras naciones y les informaba sobre las medidas adoptadas. La cita incluyó a representantes de servicios especiales de países como Estados Unidos, Argentina, España, Gran Bretaña, Alemania, Turquía, Francia, Japón, Bélgica, Italia, China y Croacia.

AFP Y DPA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año